Toneladas de cáscara de naranja recuperan una zona forestal en Costa Rica

Toneladas de cáscara de naranja recuperan una zona forestal en Costa Rica

Este experimento medioambiental se abandonó y 16 años después resultó un éxito de reciclaje extremo.

Restos de naranjas en Guanacaste (Costa Rica). Fuente: Universidad de Princeton

Cuando en 2013 Timothy Treuer, investigador del Departamento de Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Princeton, buscaba una zona en la que un colega le había mencionado que realizaron un experimento 15 años antes, tuvo que volver a pasar una segunda vez para dar con ella. Fue incapaz de ver a la primera la señal de más de dos metros con brillantes letras amarillas que marcaba la zona. Estaba casi oculta por la vegetación. ¿Qué había pasado dos décadas antes en ese lugar?

En 1997 Daniel Janzen y Winnie Hallwachs, un matrimonio de investigadores de la Universidad de Pensilvania, se encontraron trabajando como consultores para el Área de Conservación de Guanacaste en Costa Rica, que por aquel momento buscaba ser reconocida por la UNESCO. Esta pareja de ecólogos tuvo una brillante idea: proponer a la empresa de zumos Del Oro que, a cambio de que éstos donaran parte de sus terrenos forestales a la futura zona protegida, les dejarían depositar gratuitamente sus restos de materia orgánica en una zona del parque degradada por la sobreexplotación ganadera. Un win-win en toda regla.

Más de 1.000 camiones dejaron 12.000 toneladas de pieles y pulpa de naranja en una zona delimitada de tres hectáreas. La idea era realizar un seguimiento anual de este aporte de materia orgánica. Sin embargo, una empresa rival, TicoFruit, pleiteó contra el acuerdo. El juez consideró que Del Oro estaba contaminando un parque nacional y lo revocó. El área cubierta de restos de naranja cayó en el olvido hasta que en el verano de 2013, cuando Treuer discutía líneas de investigación con Janzen, este mencionó la historia y le dijo que esa zona nunca había sido estudiada a fondo más que para identificar especies por parte de los taxónomos del parque.

El resultado de 12.000 toneladas de restos de naranjas y 16 años de lluvias tropicales en Guanacaste (Costa Rica). Fuente: Universidad de Princeton.

Treuer decidió acercarse a echar un vistazo en un viaje que tenía que realizar a Costa Rica y ver si de verdad valía la pena estudiar ese lugar. Lo que se encontró al llegar fue una frondosa vegetación de árboles y lianas que lo cubría todo, nada que ver con el otro lado de la carretera que constituía la zona control del experimento. Supo inmediatamente que tenía que volver a estudiarlo para cuantificar lo que estaban viendo sus ojos y determinar si realmente el muro verde que tenía delante se debía a los desperdicios depositados allí lustros antes.

El estudio de biodiversidad y suelo fue realizado recogiendo muestras y analizando las especies tres metros alrededor de transectos de 100 metros que se replicaron en el área de control. Las muestras de suelos fueron combinadas con otras realizadas y analizadas en el año 2000 por una de las coautoras de la investigación, la Dr. Laura Shanks, cuyos resultados nunca fueron publicados.

Lo que el investigador se encontró al llegar fue una frondosa vegetación de árboles y lianas que lo cubrían todo, nada que ver con el otro lado de la carretera.

Las conclusiones fueron espectaculares. La biodiversidad era tres veces mayor en la zona fertilizada respecto a la zona control y la diferencia de biomasa superficial era del 176%. El suelo contenía más riqueza en nutrientes, tanto macro como micro, y las fotografías mostraban que el dosel de copas de árboles era significativamente superior.

Estos datos abren una vía de colaboración entre las industrias alimentarias de la zona que no saben qué hacer con sus residuos orgánicos (las opciones son pagar por su incineración o enterramiento) y las áreas de conservación natural dentro de lo que se llama economía circular o de residuo cero.

Al fin y al cabo la mayoría de los problemas ambientales están producidos por industrias que fabrican lo que la gente necesita y es necesaria una mayor colaboración entre estos entes y los gestores de la conservación para que los restos de estas compañías puedan convertirse algo aprovechable.

Estos casos de economía circular exitosa no solo son un win-win para los agentes implicados sino para el resto de la sociedad.

Este artículo fue escrito por Txema Campillo para Cuaderno de Cultura Científica en colaboración con Naukas.

Referencias: