75 años después, todo ha cambiado. Este jueves se cumple el 75º aniversario del Desembarco aliado de Normandía, en Francia, cuando el despliegue de más de 150.000 soldados cambió el rumbo de la Segunda Guerra Mundial.
Más de 260.000 soldados, aliados y alemanes, murieron en los tres meses de combates que siguieron al Desembarco y que permitieron la liberación de Normandía. Para finales de julio de 1944, según recuerda el Elíseo, sede de la presidencia gala, hubo 54.000 muertos alemanes, 24.000 estadounidenses, 20.000 anglo-canadienses y 20.000 franceses, para un total de 600.000 víctimas, entre fallecidos, heridos y desaparecidos.
Luego, superpuso a esas fotos otras de la época para conseguir un curioso e impresionante efecto.
Normandia, antes y ahora
Saint-Aubin-sur-Mer, en Francia. En la imagen antigua, el ejército británico en el desembarco.
Saint-Lo, Francia. Un grupo de soldados americanos, caminando por la calle.
Una vista de la plaza del mercado en Trevieres, Francia. El cuerpo de un soldado alemán, en medio de la plaza.
Una vista del puerto en Weymouth, Inglaterra
Bernieres-sur-Mer, Francia. En la imagen antigua, un grupo de prisioneros alemanes vigilados por soldados británicos
Una vista de la orilla del mar en Weymouth, Inglaterra. Tropas estadounidenses en la explanada en Weymouth en su camino a embarcarse en los buques con destino a la playa de Omaha
Una vista del paseo marítimo en La Breche, Francia. En la imagen antigua, soldados británicos
Sainte Mere Eglise, Francia. Una columna blindada francesa pasando por el pequeño pueblo francés de Saint Mere Eglise recibiendo una cálida bienvenida de los vecinos
Una vista del paseo marítimo y la playa Bernieres- sur-Mer, Francia. Las tropas de la tercera división de infantería canadiense durante la operación.
Una vista de los acantilados en Pointe du Hoc, Francia
Panorámica de la calle Bayeux en Caen, Francia. Una pareja mira los trabajos de un soldado canadiense con una excavadora.
Una vista del cementerio con la iglesia de Saint-Georges-de Basly. En la imagen antigua, las fosas de dos civiles franceses, un soldado escocés y otro canadiense.
Una vista general de una calle en Moreton-in-Marsh, Inglaterra. En la imagen antigua, la plaza del pueblo con suministros y municiones destinados a la inminente operación.
Imagen de Bernieres-sur-Mer, Francia
Una vista de la playa de Omaha cerca de Colleville-sur-Mer, Francia. Embarcaciones de todos los países en el desembarco de Normandía.
Una vista de la antigua fuente del pueblo en Sainte Marie du Mont , Francia.
Una vista de la antigua fuente del pueblo en Sainte Marie du Mont , Francia.
117
La playa de Omaha, cerca de Vierville-sur-Mer, Francia. En la imagen antigua, las tropas estadounidenses se reparten en tiendas en la playa después del desembarco
Una vista de la orilla del mar en Weymouth, Inglaterra. Tropas estadounidenses en la explanada en Weymouth en su camino a embarcarse en los buques con destino a la playa de Omaha
Sainte Mere Eglise, Francia. Una columna blindada francesa pasando por el pequeño pueblo francés de Saint Mere Eglise recibiendo una cálida bienvenida de los vecinos
Una vista del cementerio con la iglesia de Saint-Georges-de Basly. En la imagen antigua, las fosas de dos civiles franceses, un soldado escocés y otro canadiense.
Una vista general de una calle en Moreton-in-Marsh, Inglaterra. En la imagen antigua, la plaza del pueblo con suministros y municiones destinados a la inminente operación.
Rodrigo Carretero es Traffic Editor Manager en 'El HuffPost' y trabaja desde Madrid. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Valladolid y Máster en Periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid, ha trabajado en 'El Día de Valladolid', en 'El País' y en las radios musicales del grupo Prisa. Puedes contactar con él en rodrigo.carretero@huffpost.es