El obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, ha aprovechado que el pasaporte de uno de los terroristas de los atentados del viernes en París era supuestamente de un refugiado para defender al cardenal Antonio Cañizares, que se preguntó si "esta invasión de emigrantes y de refugiados es todo trigo limpio" y pidió no dejar "pasar todo" porque podría ser "el caballo de Troya dentro de las sociedades europeas".
Aunque las autoridades están advirtiendo que el pasaporte podría ser falso, Munilla ha querido defender a Cañizares, criticado por estas palabras, que a su juicio fue "injuriado por alertarnos del peligro". "La realidad no es en blanco y negro: ni xenofobia hacia los inmigrantes, ni dejación ante la amenaza yihadista", ha dicho el obispo de San Sebastián.
(Sigue leyendo después del tuit...)
En respuesta a estas palabras de Munilla, el presidente de CEAR-Euskadi, Javier Galparsoro, ha pedido "al común de los políticos y obispos" que piensen que los refugiados "está sufriendo horrores exactamente igual que el pueblo francés" y que "son perseguidos por razones muy parecidas o las mismas" por las que se ha producido la "tremenda tragedia" de París.
"PROBABLEMENTE, UNA FALSIFICACIÓN"
El pasaporte encontrado a uno de los terroristas que actuó en el Estadio de Francia lleva el nombre de Ahmad Al Mohammad, junto al nombre de la ciudad siria de Idleb y la fecha de nacimiento del 10 de septiembre de 1990.
(Sigue leyendo después de la imagen...)
La Fiscalía francesa ha puntualizado que está pendiente de verificar la autenticidad de ese pasaporte, pero que las huellas tomadas a Al Mohammad corresponden con las de una persona que llevaba el documento y que fue objeto de un control de identidad en Grecia a comienzos de octubre.
Sin embargo, hoy mismo el ministro de Justicia de Alemania, Heiko Maas, ha tachado de "totalmente irresponsable" establecer una conexión entre los refugiados y los atentados de París "sin ninguna prueba" porque, ha advertido, el pasaporte es "probablemente, una falsificación".
"Sabemos además del Estado Islámico, que se dejan pruebas de forma conscientes para politizar y radicalizar más el debate de los refugiados", manifestó Maas en una entrevista en la televisión pública germana.
También informó de esto mismo la cadena norteamericana CBS, citando fuentes de la inteligencia estadounidense, que aseguran que los números del documento y la fotografía no se corresponden con el nombre que aparece en él.
Las autoridades francesas habían vinculado este pasaporte sirio a un hombre que habría llegado a Francia a través de Grecia, pero no han encontrado información relacionada con esta identidad. El vicepresidente griego a cargo de la Policía, Nikos Toscas, confirmó que "el poseedor del pasaporte cruzó la isla de Leros el 3 de octubre, donde fue identificado siguiendo la normativa de la Unión Europea".
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
- El español Juan Alberto González Garrido, fallecido en los atentados de París
- Hollande: "Es un acto de Guerra del Estado Islámico"
- Interior descarta aumentar el nivel de alerta antiterrorista tras la cadena de atentados de París
- Así contaron los medios de todo el mundo los atentados de París
- Un español, entre los heridos del ataque a la sala de conciertos de París
- La Torre Eiffel cierra indefinidamente tras los ataques en París
- #PrayForParis: la solidaridad en viñetas (FOTOS)
- 'Peace for Paris', la viñeta de Jean Jullien que se convierte en bandera contra el terror
- La conmovedora interpretación de 'Imagine' frente a la discoteca atacada en París
- Luces por París: edificios de todo el mundo se tiñen con los colores de la bandera francesa
- Atentados en París: al menos 120 muertos en varias explosiones y tiroteos simultáneos
- Estadio de Francia: aficionados cantan 'La Marsellesa' tras los atentados en París (VÍDEO)