Han pasado nueve meses desde el referéndum del Brexit, pero es este miércoles cuando Theresa May da el pistoletazo de salida para sacar a Reino Unido de la Unión Europea.
Si no tienes muy claro qué pasará a partir de ahora, echa un vistazo a esta guía creada por la edición británica del HuffPost para saber lo que ocurrirá cuando Reino Unido caiga por el precipicio/escape hacia la libertad (dejamos que tú mismo elijas entre las dos opciones).
He oído mucho sobre el famoso Artículo 50. ¿Qué es y por qué debería importarme?
Así que hoy ¿Theresa May está diciendo a la UE que están fuera?
¿Qué viene después? ¿Reino Unido limpia su mesa en Bruselas y coge el Eurostar de vuelta para Londres?
Ojalá fuera así de simple. Imagínatelo más como un divorcio que como una dimisión.
Reino Unido y la Unión Europea tienen ahora dos años para conseguir sacar adelante un acuerdo de partida, que incluye cuánto dinero debe Gran Bretaña como fianza. La UE quiere un cheque de 60.000 millones de libras (casi 70.000 millones de euros) para financiar los proyectos con los que ya se habían comprometido, además de otros gastos y de las pensiones.
Hay personas en Reino Unido que piensan que no deberían pagar nada, pero este enfoque podría debilitar las posibilidades de llegar a un buen acuerdo de comercio... volveremos después sobre este este tema.
Vale, entonces cuando Tusk tenga la carta, ¿qué hace el resto de la UE? ¿Ponerse a llorar?
Tusk ha dicho que enviará el borrador para negociar las pautas que deben seguir los otros 27 países en las siguientes 48 horas, y el próximo 29 de abril se reunirán todos para una cumbre sobre el Brexit.
Pero no os toméis esto como una señal de que las negociaciones avanzan rápidamente, ya que las conversaciones se detendrán hasta que se anuncie el ganador de las elecciones francesas el 7 de mayo.
De hecho, es poco probable que comiencen antes de otoño, ya que en Alemania también tienen comicios este año, en septiembre.
Aunque los próximos meses no sean muy moviditos, seguro que no cuesta tanto averiguar cuánto dinero van a tener que pagar a la UE, ¿no? Total, tiene que quedar hecho de aquí a dos años.
Si sólo fuera firmar un decreto, bueno, pero aparte de esta negociación, hay que llegar a un nuevo acuerdo de comercio.
La UE no quiere hablar sobre esto hasta que se aclare el acuerdo de divorcio, pero Theresa May quiere que las negociaciones se lleven a cabo de forma simultánea.
Ahí está el drama, ya que Reino Unido trata de tener el mejor acceso posible al mercado único sin ser miembro. Dejar esto hecho en dos años es una tarea muy ambiciosa, especialmente si ese acuerdo comercial tiene que ser votado por los parlamentos de los 27 países.
Incluido Reino Unido, ¿verdad?
Técnicamente, los diputados británicos tendrán derecho a votar ese acuerdo, pero sólo al final del día para que, si lo rechazan, Reino Unido no tenga tiempo para volver a la mesa y recomenzar de nuevo las negociaciones.
La elección es acuerdo sí o acuerdo no.
¿Y es que Theresa May no quiere acuerdo?
Y no llegar a un acuerdo... ¿es malo?
Significaría que Reino Unido negociaría sobre las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) con la UE. Se aplicarían nuevos impuestos y aranceles, como un 10% en los coches, un 20% en el alcohol y un 35% en los productos lácteos.
Algunos piensan que las normas de la OMC no son tan malas, y que Reino Unido podrá salir adelante. En un par de años, puede que salgamos de dudas.
Parece que nos esperan muchas negociaciones en los dos siguientes años. ¿Qué pasa si se acaba el tiempo?
Así que es posible que dentro de dos años Reino Unido siga dentro de la UE...
Totalmente. No hay límite en la ampliación de la extensión, así que las negociaciones podrían alargarse durante años. Por otro lado, Reino Unido y la UE podrían firmar un acuerdo de transición que mantenga a Gran Bretaña dentro de la UE sólo en ciertos aspectos, como el mercado único y la unión aduanera, durante años.
A Nigel Farage no le gustará esto, ¿no?
No, definitivamente, no.
Este artículo fue publicado originalmente en la edición británica de 'The Huffington Post' y ha sido traducido del inglés por Marina Velasco Serrano
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ha llegado la hora: comienza el Brexit, el largo adiós de Reino Unido a la UE