Valladolid ha dejado sin calle a una receptora del premio Nobel de la Paz por condenar las cargas policiales del 1-O en Cataluña, según revela El Día de Valladolid.
La ciudad se encuentra inmersa en el proceso de renombrar las calles dedicadas a franquistas. Una de las vías que iba a recibir este trato era de la de Fernández Ladreda, en el polígono de Argales de Valladolid.
La elegida para dar nombre a la nueva calle iba a ser Rigoberta Menchú, una guatemalteca y activista indígena galardonada en 1982. Pero dos tuits le han robado ese honor.
La guatemalteca es una de los ocho Nobel de la Paz que han pedido una mediación en Cataluña. El día después del referéndum, Menchú condenó en la red social la actuación policial para impedir la consulta, que se saldó con casi 1.000 heridos.
Mi enérgica condena a la reprensión del Estado Español en contra del pueblo de #Cataluña en el marco de su derecho a la autodeterminación.
— Rigoberta Menchú Tum (@RigobertMenchu) 2 de octubre de 2017
Un día después, volvió a criticar la respuesta del Gobierno.
¡No más violencia ni racismo contra los pueblos que defienden su autonomía y libre determinación! #PueblosLibres #PuebloCatalan #Cataluña
— Rigoberta Menchú Tum (@RigobertMenchu) 3 de octubre de 2017
Animamos a la comunidad internacional a pronunciarse abiertamente, condenando la violencia del gobierno español contra el #PuebloCatalan pic.twitter.com/mPt4Kmh3vX
— Rigoberta Menchú Tum (@RigobertMenchu) 3 de octubre de 2017
Unas declaraciones que han generado "tensión y conflicto en una parte importante de la población, por lo que no me parece oportuno en este ponerla ponerla el nombre de una calle", ha señalado el alcalde de Valladolid, el socialista Óscar Puente, a El Diario de Valladolid.
Puente ha decidido que no sea su nombre el de la nueva vía sino el de la directora española Pilar Miró con el objetivo de "no generar más problemas" en un momento de alta tensión política.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR