El escritor y académico Arturo Pérez-Reverte ha salido al paso de la multitud de comentarios que ha leído en las redes sociales sobre cómo los medios de comunicación se refieren a las personas que han llegado en la flotilla del Aquarius.
Y ha querido aclarar, desde su cuenta de Twitter, cuándo escribe "migrante", cuándo "inmigrante" y cuándo "emigrante".
"Respondiendo a numerosas consultas sobre lo que dicen teles y diarios: escribo migrante para persona, animal o vegetal que deja su lugar habitual y se instala en otro (migraciones, migrar). Para quien llega a algún sitio, inmigrante. Para quien se va de algún sitio, emigrante", puntualizó Pérez-Reverte.
Respondiendo a numerosas consultas sobre lo que dicen teles y diarios: escribo migrante para persona, animal o vegetal que deja su lugar habitual y se instala en otro (migraciones, migrar). Para quien llega a algún sitio, inmigrante. Para quien se va de algún sitio, emigrante.
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) 16 de junio de 2018
El académico quiso matizar que "ninguno de los tres términos puede entenderse nunca como peyorativo" porque "quienes vienen a Europa son, en efecto, migrantes" pero "para más exactitud, son emigrantes de sus países e inmigrantes aquí".
Lo que significa que quienes vienen a Europa son, en efecto, migrantes. Para más exactitud, son emigrantes de sus países e inmigrantes aquí. Ninguno de los tres términos puede entenderse nunca como peyorativo.
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) 16 de junio de 2018
Y, para terminar, ha explicado que no son "sinónimos de refugiado". "Sólo es refugiado la persona que huyendo de una guerra o una persecución política busca refugio o asilo fuera de su país".
Por otra parte, emigrante, inmigrante o migrante no son sinónimos de refugiado. Sólo es refugiado la persona que huyendo de una guerra o una persecución política busca refugio o asilo fuera de su país.
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) 16 de junio de 2018