
Tres ediles del Gobierno de Manuela Carmena han criticado abiertamente la decisión de la alcaldesa de Madrid de volver a presentarse como candidata con control absoluto sobre su lista electoral para evitar la división interna que ha marcado las votaciones de su mandato.
El edil de Ahora Madrid Pablo Carmona, alineado en la corriente crítica de Ganemos, ha dado la bienvenida a la "Monarquía Municipalista de Madrid" después de que varios medios hayan publicado que Carmena optará a la reelección y negocia su lista con Podemos.
Cuando se renuncia a la construcción colectiva, a puntos centrales del programa, a la democracia interna y a la diversidad, solo queda el cesarismo. Bienvenidas a la Monarquía Municipalista de Madrid. #UnidadPopular
— Pablo Carmona (@pblcarmona) September 9, 2018
De un modo similar se ha pronunciado la edil de Ganemos Rommy Arce, que recuerda que Ahora Madrid desalojó al PP de las instituciones "gracias al desborde popular y a la experiencia de lucha de los movimientos sociales".
Desalojamos al PP gracias al desborde popular y a la experiencia de lucha de ls movimientos sociales. Seguimos defendiendo la #UnidadPopular y la democracia interna, solo así garantizamos el futuro d @AhoraMadrid como proyecto de cambio político. No tengamos miedo a la democracia https://t.co/jFQsfYsphy
— Rommy Arce (@rommyarce) September 9, 2018
Según han publicado varios medios, Carmena no quiere contar en su futura lista ni con Carmona ni con Arce, muy cuestionada por los vecinos por su gestión al frente de las Juntas de Distrito de Arganzuela y de Usera. Tampoco con Montserrat Galcerán ni con el cesado Carlos Sánchez Mato, de IU.
La regidora se presentó a las elecciones con la candidatura ciudadana Ahora Madrid (formada por Podemos, Ganemos, Equo y una parte de IU) y siempre ha reivindicado que no pertenece a ningún partido y que trabaja en lo público sin formar parte de ninguna organización.
Según han confirmado a Efe fuentes cercanas a Carmena, planea presentarse mediante una agrupación de electores, una fórmula con la que quiere tener el control sobre su lista y evitar las primarias.
IU pide primarias
IU ha defendido por su parte que la unidad popular no es una forma jurídica sino que se garantiza "desde la base", con primarias y programa participativo. Así lo ha defendido en Twitter Mauricio Valiente, edil del Gobierno de Ahora Madrid y miembro del partido.
La esencia de la unidad popular no es su la fórmula jurídica sino la participación democrática, la rendición de cuentas, el programa participativo, el respeto a la diversidad y las primarias, allí estará @iunida con la mayoría social que está cambiando esta ciudad
— Mauricio Valiente? (@mvalienteots) September 9, 2018
También el anterior delegado de Economía y Hacienda del Consistorio madrileño, Carlos Sánchez Mato, cesado por Carmena, se ha referido a la unidad popular en Twitter, un mensaje que ha retuiteado en su perfil el coordinador federal de IU, Alberto Garzón.
La estabilidad de una pirámide se garantiza asentándola sobre la base y no sobre el vértice#SiempreUnidadPopular pic.twitter.com/L2pwYvCrX8
— Carlos Sánchez Mato? (@carlossmato) September 9, 2018
Sánchez Mato es uno de los nombres que, según varios medios, Carmena querría borrar de su lista por sus desacuerdos en materia urbanística y sobre todo en lo referente al cumplimiento con Hacienda: la negativa del economista a aprobar el Plan Económico Financiero exigido por el entonces ministro Cristóbal Montoro terminó con su cese.