Pixabay
El errático rumbo del destituido presidente de la Generalitat catalana, Carles Puigdemont, nos proporciona un interesante caso de estudio sobre la racionalidad de la toma de decisiones, concret...
23/11/2017 07:23 CET
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:SBD_lands_after_attacking_Kaga.jpg
Durante la Segunda Guerra Mundial las fuerzas aéreas estadounidenses buscaban formas de reducir los derribos de sus aviones militares y con ello las bajas de sus pilotos. Blindar un avió...
27/05/2017 10:30 CEST
EFE
El trágico arranque del 2017, con 15 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en los primeros dos meses del año, ha devuelto la violencia machista al primer plano de la actualidad...
02/03/2017 15:52 CET
En los últimos años ha cobrado fuerza el debate sobre la racionalización de los horarios en España, incluyendo la reivindicación de volver a adaptar en todo el país la hora de Greenwich, que hoy en día dentro de España solo se aplica en las Islas Canarias. Implicaría retrasar el reloj en la península y en las Islas Baleares en una hora, de modo que frente a la hora oficial amanecería y anochecería una hora antes.
29/10/2016 10:40 CEST
G3
Con las pasadas olimpiadas de Río de Janeiro, ya son seis los juegos de verano consecutivos en los que los deportistas estadounidenses fueron los que más medallas cosecharon. Y en cinco de ellas también consiguieron el mayor número de medallas de oro, viéndose solo superados en Pekín 2008 por los anfitriones.
06/09/2016 07:02 CEST
EFE
Para ver hasta qué punto el equilibrio entre ataque y defensa puede verse alterado dependiendo del marcador y el momento del partido, solo hay que pensar en las subidas del portero al remate en el último saque de esquina de su equipo, cuando con el tiempo casi agotado está al borde de la eliminación con nada que perder ya.
19/04/2016 07:11 CEST
La población mundial no para de crecer y, desde mediados del siglo pasado, casi se ha triplicado. Está muy extendido el temor a una futura sobrepoblación insostenible de nuestro planeta. Pero las extrapolaciones simplistas son una causa frecuente de fallos de predicción. Estos mecanismos desmienten las visiones más catastrofistas.
14/04/2016 07:21 CEST
EFE
Todo indica que (si la epidemia de la obesidad no lo impide) la actual población española vivirá más que ninguna generación previa y que en la gran mayoría de los demás países. Pero eso solo son estadísticas agregadas para todo una población. El resto, nuestra esperanza de vida individual, depende en buena parte de nosotros mismos y de nuestros hábitos.
15/12/2015 07:26 CET
pixabay
"España es el tercer país del mundo que más consume sexo de pago, después de Tailandia y Costa Rica." Es el rotundo titular que dejó la reciente visita de Mabel Lozano al programa de televisión Un tiempo Nuevo de Cuatro con motivo del estreno de su último documental. Pero, ¿es eso cierto?
16/09/2015 07:31 CEST
¿Qué significa ser pobre en un país europeo y como se determina la desigualdad social? ¿Cómo medir estos fenómenos para obtener así una visión real y detallada de la situación socioeconómica y de su evolución como base para las decisiones políticas y la evaluación de las mismas?
23/11/2014 09:50 CET
GETTY IMAGES
Del 12 de junio al 13 de julio de 2014 se celebró en Brasil la 20 edición de la Copa Mundial de Fútbol, un torneo que tiene lugar cada cuatro años desde 1930, con excepción de 1942 y 1946 debido a la Segunda Guerra Mundial, y que se ha convertido en el evento deportivo más seguido del mundo. Aquí va una segunda serie de estadísticas sobre el evento.
06/09/2014 09:57 CEST
GETTY IMAGES
La goleada de Holanda a España en el paso mundial fue una dulce venganza por la final perdida en el Mundial anterior y por el mítico 12-1 de España ante Malta, que dejó a Holanda sin plaza para la Eurocopa de 1984, sus únicos dos cruces oficiales a lo largo de la historia.
01/09/2014 06:54 CEST
Para describir y resumir un conjunto de valores cuantitativos que miden una determinada característica, se suele recurrir casi siempre a su media. Se ha convertido en un concepto tan cotidiano que a veces ni nos preguntamos qué significa en el contexto en el que nos topamos con ella.
15/06/2014 09:53 CEST
Como es habitual cuando se acerca el fin de la temporada de la liga, se manejan las probabilidades de descenso. Porcentajes, al ser posible con decimales, gozan de popularidad en los medios por su apariencia científica. El problema es que se trata solo de eso, de una apariencia.
17/05/2014 09:58 CEST
Las encuestas son una herramienta poderosa e imprescindible para medir estados de opinión, percepciones o experiencias. Sin embargo, demasiadas veces este propósito se ve desvirtuado -en ocasiones incluso con fines manipuladores- por un diseño inadecuado, una muestra no representativa, etc.
05/03/2014 07:51 CET
En estos tiempos de creciente protagonismo de los datos estadísticos como fuente de información y como fundamento para la toma de decisiones en ámbitos empresariales, políticos y científicos, cobran importancia las técnicas para la exploración y el análisis de datos.
17/12/2013 07:05 CET
¿El café acorta la vida? ¿Los empleados públicos están mejor pagados que los privados? ¿Las amas de casa son más conservadoras y católicas que las mujeres trabajadoras? Preguntas como estas suelen ser mucho más difíciles de responder de lo que puede parecer a primera vista.
18/10/2013 08:10 CEST
Se trata de una mala praxis muy extendida: obviar toda incertidumbre asociada a una estimación y presentar sus valores de una forma que sugiere una exactitud inexistente. La incertidumbre es tan importante o más que la propia estimación, y no entenderla puede tener consecuencias fatales.
02/06/2013 10:02 CEST
En una conferencia de prensa el entrenador del Real Madrid defendió en respuesta a la pregunta de un periodista el palmarés conseguido con el equipo desde su llegada. La solidez puede ser una mera apariencia si los datos no se seleccionan y analizan de manera adecuada, sea por error o bien intencionadamente.
15/05/2013 07:15 CEST