Ciudadanos representa la Tercera Vía Española, que es al mismo tiempo liberal y progresista, no-dogmática, libre, reformista, centrista, responsable y europeísta. Y además, tiene un equipo espectacular para lograr el cambio. Por eso me hice Ciudadano.
09/12/2015 06:59 CET
Yo no voté el 9 de noviembre. Me hubiera encantado hacerlo, pero no lo hice. No voté porque los procedimientos me parecieron injustos. Pero sería un gravísimo error pensar que el valor simbólico y político del voto masivo del domingo es menor. Eso tiene tres implicaciones importantes. La primera, es una lección fundamental de política básica: cuando la mayoría de una comunidad política quiere expresarse, no existen leyes, gobiernos ni amenazas que puedan pararla.
10/11/2014 08:11 CET
Pueden estar seguros de que, en términos de regulación financiera, política económica o políticas sociales, por poner tres ejemplos, una Comisión presidida por Junker o una Comisión presidida por Shultz serían bastante distintas. En la próxima legislatura, el Parlamento Europeo tendrá más importancia de la que nunca ha tenido para influir en nuestras vidas.
14/04/2014 07:05 CEST
Le iría mucho mejor a la izquierda europea si pusiera su atención en líderes de izquierda sensatos, que también los hay en América Latina, como Lula o Velasco, y menos en Chávez y sus cantos de sirena.
25/03/2013 08:10 CET
La tranquilidad que se respira en los mercados financieros es ficticia y peligrosa. Las famosas diez palabras de Draghi - "haré todo lo que sea necesario para proteger el Euro" -han servido para calmar a los mercados por el momento pero nada ha hecho para borrar la terrible herencia económica de nuestra burbuja cuyas ramificaciones se extenderán por muchos años. La burbuja nos dejó un país arruinado, pero además contribuyó a atrofiar nuestras instituciones y a destruir nuestro capital humano, lo que nos deja en una posición muy difícil. Dudo que hayamos tocado fondo todavía. Por mucho que quieran esconderla, sigue aquí.
31/01/2013 08:30 CET
Lo peor que nos podía pasar a los europeos es que además de sufrir la peor crisis económica desde la gran recesión, la hagamos frente de la peor manera posible.
24/11/2012 10:05 CET
Desde el estallido de la crisis financiera en 2008 los gobiernos democráticos libran un pulso contra los mercados. Un pulso que ha hecho emerger algunas debilidades fundamentales en la gobernanza de nuestra joven unión monetaria.
15/11/2012 08:12 CET
En EE UU, el proceso federal empezó con una confederación de estados, que luego se volvió una federación y despues construyó un tesoro común y decidió mutualizar sus deudas. Solamente después se decidió crear el dólar. En la Eurozona creamos el Euro y nos olvidamos de todo lo demás.
11/10/2012 08:41 CEST
Al salir del euro Grecia se declararía inevitablemente en quiebra. El nuevo Draghma se devaluaría alrededor de un 50% por lo que el PIB griego pasaría a valer menos de 100 mil millones de euros (hoy está alrededor de 200 mil millones). ¿Quién asumiría esas pérdidas? Los países más expuestos a Grecia son Francia y Alemania.
06/09/2012 08:53 CEST
El BCE debe elegir entre asumir cierto riesgo de inflación o permitir que continúe (¿hasta cuándo?) la inestabilidad financiera en la eurozona. También es importante el "riesgo moral".
25/07/2012 08:31 CEST
El sueño de tener una casa en propiedad se hizo realidad. Y el resultado fue que mientras el 1% amasaba más riqueza que nunca, el 20% más pobre se ahogaba en deuda.
26/06/2012 10:22 CEST
Cada vez es más evidente que los líderes de la Eurozona forman más parte del problema que de la solución. Con las elecciones griegas a la vuelta de la esquina y en ausencia de un faro a seguir el riesgo de ruptura es más alto que nunca.
13/06/2012 13:08 CEST