Muy lejos de lo que se cree, las ciudades son creativas porque cuentan con escuelas para aprender creatividad; no porque
11/06/2017 10:20 CEST
La lista de ciudades objeto de atentados terroristas crece sin parar: Nueva York, París, Niza, Madrid, Berlín Manchester
26/05/2017 07:24 CEST
El urbanismo español se está llenando de sastres que confeccionan trajes a medida para cualquier situación fuera de los rígidos
14/05/2017 10:55 CEST
Cada día intentan demostrarnos lo atrasada que es la educación en España. Existen una presión interesada y una carrera desenfrenada
08/05/2017 07:28 CEST
Con frecuencia nos despistamos de lo que realmente nos importa. Y lo que más importa de todo es la salud frágil de los pequeños
10/04/2017 10:59 CEST
La mayoría de la gente y muchos arquitectos no saben por qué importantes razones le han dado el Premio Pritzker 2017 al estudio
31/03/2017 10:27 CEST
Hace tiempo se decía en broma que la virginidad produce cáncer y que para evitarlo conviene vacunarse. Decían que la obsesión
17/03/2017 13:39 CET
La mayor parte del tiempo lo pisamos por las aceras. Es uno de los elementos urbanos en que menos pensamos, a pesar del tiempo
08/03/2017 12:26 CET
<img alt="rayuela" src="http://i.huffpost.com/gen/5120516/thumbs/n-RAYUELA-medium.jpg" />Las generaciones educadas a partir de la Guerra fría edificaron sus fortalezas contra el miedo, dejando a los niños dentro. Si antes podíamos ir a bañarnos a los ríos, ir al colegio en grupos, o marchar al cine o las tiendas sin escolta, ahora esa aventuras se antojan imposibles. Eso, pese a los circuitos cerrados, las pantallas de vigilancia y los sistemas de seguridad.
24/02/2017 07:22 CET
<img alt="arbol" src="http://i.huffpost.com/gen/5096706/thumbs/n-ARBOL-medium.jpg" />Sin árboles, aumentará más la fealdad urbana, habrá más cambios climáticos, más islas de calor más fatiga en nuestras ciudades del malestar. Sin árboles se verán más las insensatas fachadas, los egocéntricos cerramientos y los musculosos armazones de la arquitectura sin alma; esa que se hace para ponerla de escaparate a los coches que la ven al pasar velozmente, sin que la vean ni la disfruten los peatones.
14/02/2017 07:22 CET
<img alt="muros" src="http://i.huffpost.com/gen/5066864/thumbs/r-MUROS-medium.jpg" />Vivimos tiempos de murallas y trompetas que recuerdan textos bíblicos, como la caída de las murallas de Jericó, que se pondrán de moda por la erección de los muros de Palestina, de Polonia, Melilla, o de la frontera mexicana de EEUU, todos contra la llegada de los refugiados; o la trágica fosa del Mediterráneo.
05/02/2017 10:07 CET
<img alt="barcelona" src="http://i.huffpost.com/gen/5054422/thumbs/r-BARCELONA-medium.jpg" />Trasladar a las ciudades un supuesto "efecto Alzhéimer" solo se puede hacer con sensibilidad; desde el respeto a la enfermedad y a las metáforas, porque las analogías urbanas no lo admiten todo. La ciudad tiene un cierto metabolismo urbano que produce un impacto sobre la biosfera y la huella ecológica de nuestras ciudades.
28/01/2017 10:02 CET
<img alt="manifestaciondesahucios" src="http://i.huffpost.com/gen/5012500/thumbs/n-MANIFESTACIONDESAHUCIOS-medium.jpg" />Si las ciudades españolas hubieran dispuesto de los 60.718 millones de euros que el Tribunal de Cuentas estima que se han dedicado al rescate bancario y de cajas de ahorros, junto con los 31.078 millones que aún están en el aire según el mismo órgano, cabe imaginar que hoy los ciudadanos seríamos mucho más felices.
14/01/2017 09:44 CET
<img alt="madrid gran via" src="http://i.huffpost.com/gen/4951484/thumbs/r-MADRID-GRAN-VIA-medium.jpg" />Ha bastado año y medio de alcaldesa Carmena para que la gente ocupe el carril-bus desde la periferia del centro y se quede con el centro mismo del espacio público. El manifiesto de Carmena se lee muy bien: el centro es para los ciudadanos; no para los coches. La ciudad es para vivirla; no para sufrirla.
26/12/2016 10:17 CET
<img alt="tienditas" src="http://i.huffpost.com/gen/4927884/thumbs/n-TIENDITAS-medium.jpg" />Hasta el siglo XX el comercio fue un intercambio de bienes o mercancías por precios, que se acordaban en función de las demandas y de los mercados. En el siglo XXI, la concentración de los recursos y mercados ha acabado por eliminar de ese intercambio la mediación del comercio local antes conocido. Hoy es un asunto anónimo, prolijo de tratados y papeles, un entramado complejo de acuerdos, proteccionismos, blindajes, entre continuos llamamientos a la defensa del libre mercado, deshumanizado de cualquier intervención personalizada en el comercio.
14/12/2016 07:18 CET
<img alt="preciados" src="http://i.huffpost.com/gen/4895700/thumbs/n-PRECIADOS-medium.jpg" />Estos días de navidad son propicios al exceso, al ruido, a la melancolía por los tiempos que se fueron; pero ni siquiera el anuncio de la ONCE nos hace olvidar que nos están reacomodando en un orden neoliberal, maleducado y poco democrático, sin oposición. Las formas de vida comunitarias -la urbanidad, en suma- no se pierde por gusto, sino por mal gusto, cuando nos resignamos a la basura del consumo.
30/11/2016 07:19 CET