AFP/Getty Images
Todos los años tengo al menos dos o tres alumnas que llevan pañuelo, estudiantes musulmanas o de familia musulmana que se integran como pueden, que me cuentan los problemas de discrimina...
21/09/2017 07:22 CEST
Getty Images
«Un gran poder conlleva una gran responsabilidad.» Esta frase mítica de un cómic de Spiderman me hace pensar siempre que los catedráticos universitarios debería...
16/09/2017 10:28 CEST
EFE
Desde su anuncio, hace más de seis meses, se han ido sucediendo los rechazos contra la Ley del Espacio Madrileño de Educación Superior (LEMES) con la que el gobierno de Cifuentes...
19/06/2017 07:38 CEST
ISTOCK
No hay absolutamente nada positivo que una creencia religiosa aporte y que no pueda ser alcanzado mediante el ateísmo, lo institucional y la mejora de la propia personalidad por medios psicol&o...
13/06/2017 07:23 CEST
AFP/Getty Images
Decía Theodor Adorno que todos estamos de acuerdo en, al menos, un tipo de utopía: una en la que nadie pase hambre. Desgraciadamente, considero que se equivocaba o, si acaso, que una gra...
19/05/2017 07:17 CEST
AFP/Getty Images
¿A quién perjudica la nueva ley de Cifuentes? Puede leerse la ley y corroborarse todo esto con la propia ley, aquí. A todos los estudiantes Tendrán profesores sobrecargados...
17/04/2017 07:12 CEST
Getty Images/iStockphoto
Desde hace meses, con absoluta falta de transparencia y sin consultar apenas a la comunidad universitaria, se ha ido elaborando por parte de la Dirección General de Universidades con las propue...
04/04/2017 04:04 CEST
No, no es cierto que nuestras universidades no estén entre las mejores del mundo. La docencia en nuestros grados es célebre por su eficiencia. Las empresas europeas se pelean por nuestros ingenieros y basta con asistir a clases de grado en muchas universidades europeas y estadounidenses para descubrir lo poco que tenemos que envidiarles en España.
09/12/2016 07:21 CET
La transparencia no puede ser un mero volcado a un Excel, sino algo proactivo que debe contar siempre con un criterio a favor de quien solicita información. Pero, ¿qué esperar de una fundación creada en 2002 que, hasta 2009 -por orden de la Intervención General de la Consejería de Economía y Hacienda-, no se integró en las fundaciones del sector público madrileño?
23/11/2016 07:28 CET
G3
Tras un oscuro proceso de meses, la Dirección General de Universidades de la Comunidad de Madrid difundió a principios de julio un documento de ideas sobre la nueva Ley del Espacio Madrileño de Educación Superior (LEMES) para su debate.
30/09/2016 07:18 CEST
Shutterstock / Frannyanne
Aclaremos ante todo que no considero que todo academicismo sea elitista por definición. Lo cierto es que he encontrado tanto elitismo (o más) en otros ambientes. En este artículo me refiero solo a ese elitismo que encuentras en los mismos nervios de la academia, en los textos académicos.
22/09/2016 07:16 CEST
skynesher via Getty Images
No me gusta el concepto de «carrera académica» cuando implica una lucha por subir puesto a puesto acumulando trabajos en revistas importantes, conferencias plenarias, libros en grandes editoriales... para conseguir llegar a ser catedrático. Me decía hace años un compañero ya mayor que los grandes profesores e investigadores que había conocido jamás llegaron a catedráticos. No tengo la misma experiencia, puesto que conozco a muchos catedráticos a los que admiro e incluso, en algún caso, respeto.
02/08/2016 07:14 CEST
EFE
Invito al lector a preguntarse algo: ¿cómo es que existe una gran campaña de desprestigio en contra de la universidad pública y no contra la privada? Podría alegarse que la universidad pública la pagamos con nuestros impuestos y..., un momento, la privada también. Las universidades privadas, entre otras cosas, reciben ayudas, se les cede gratuitamente suelo público y se les conceden ventajas especiales sobre las públicas.
12/07/2016 07:11 CEST
GETTY
La endogamia, la endogamia, la endogamia... Se ha vendido tanto lo de que los problemas de la universidad los provoca la endogamia que incluso yo llegué a creérmelo. Ante todo, la crítica a la endogamia debería centrarse ‒en mi opinión‒ en el derecho a la igualdad de oportunidades, aunque se trate este de un concepto de ramificaciones complicadas.
04/07/2016 07:13 CEST
EFE
¿Debería ser necesaria la intermediación de un banco privado o de un sistema de créditos para facilitar el derecho a la educación que todos tenemos? Defender que el problema de las elevadas tasas se soluciona con una política de créditos es retorcido.
15/06/2016 07:09 CEST
A diferencia de lo que sucede con la sanidad o la educación escolar, la sociedad no termina de percibir la universidad como un bien propio amenazado por intereses espurios ni parece dispuesta a movilizarse en su defensa. Por el contrario, la opinión mayoritaria tiende a verla como un lujo innecesario cuando no como un lastre del erario público.
09/05/2016 06:53 CEST
EFE
Quien haya trabajado sobre los problemas de la universidad pública sabe que ni son fáciles las soluciones ni resulta fácil contemplar las numerosas consecuencias negativas de todo cambio. El nuevo diseño ha de surgir de un largo y complejo proceso.
18/04/2016 07:00 CEST
EFE
Nos machacan desde hace años con el estribillo de que el problema de que la universidad española no sea excelente ni esté bien posicionada en los rankings depende de sus profesores. Dejaremos para otro día la falacia de esos listados y nos centraremos en el concepto de "excelencia" que se nos está queriendo vender.
21/03/2016 07:09 CET
EFE
La universidad pública debe reforzar su relación con la sociedad civil, y puede plantearse captar fondos del sector privado, pero, llegado el caso, la condición fundamental pasaría por que fuera la propia universidad, con autonomía, democracia, transparencia, y con fines exclusivamente científicos y pedagógicos, la que gestionara, dirigiera y gobernara dichos fondos y dichas colaboraciones.
22/01/2016 07:03 CET
FERNANDO ALVARADO/EFE
¿Acaso no son importantes los terrenos que estudia el PSOE en su reforma de la Cosntitución? Lo son, sin duda. Y cambian cuestiones importantes, ¿qué duda cabe? Pero no estamos tan seguros de que con ellas se dispongan realmente los escenarios innovadores y valientes que no solo modifiquen procedimientos, sino que transformen la mentalidad ciudadana y nuestra política a través del acuerdo jurídico de la vida pública. Y de eso debe tratar una Constitución, ¿no?
20/08/2015 07:16 CEST