FRANCISCO MORA
Sobre miedos y sus significados humanos se han escrito muchos libros. Pero este que presento quiero creer que es completamente diferente. Me atrevo a decir que es algo nuevo. Y esa novedad se refiere al anclaje de todos ellos al funcionamiento del órgano que los produce, el cerebro.
24/07/2015 07:04 CEST
GETTYIMAGES
Hoy comenzamos a saber que el mundo que nos rodea es creado, en buena medida, por nuestro propio cerebro, y que la realidad se construye en base a que "las neuronas presentan argumentos al cerebro basados en las características específicas que detectan en el mundo exterior".
25/06/2015 07:03 CEST
ANTONIO BLANCO
Las predicciones para el año 2050 de mayores de 65 años en España se han estimado en cerca del 30% de la población. Serán personas intelectual y físicamente muy activas que entrarán en el mundo de los "pasivos", los jubilados, los que ya tienen poco que hacer o decir en este mundo de jóvenes.
19/06/2015 08:22 CEST
PIXABAY
Sabemos que el estilo de vida afecta a la salud. Lo que no sabíamos hasta ahora es que ciertos estímulos que desencadenan reacciones emocionales repetidas pueden marcar nuestros genes. De este modo, los hijos pueden heredarlo y expresar miedo ante determinados estímulos sin haberlos experimentado antes.
26/05/2015 07:35 CEST
ISTOCK
El perro no construye en su cerebro abstractos o ideas conscientes. El perro no tiene conciencia de lo que huele, ni oye, ni ve, pues su conducta opera por mecanismos inconscientes. Un perro delante de un espejo ladra al perro que ve reflejado, como si fuera un perro extraño. Y nunca aprende a reconocerse en el espejo, por mucho tiempo que pase delante.
17/05/2015 09:53 CEST
Danita Delimont via Getty Images
El ser humano sabe de su emoción, es consciente de lo que le sucede. El perro no. Ese saber, ese ser consciente de lo que ocurre y sus consecuencias es el sentimiento. Sentimiento es ser conocedor de la emoción que se experimenta. Sentir es elevar la emoción hasta la conciencia, y con ella, poder expresarla con el pensamiento.
27/04/2015 07:09 CEST
gettyiamges
A lo largo de esos miles de años de coexistencia con el hombre, los perros debieron desarrollar esas capacidades que hoy día conocemos y que los humanizan tanto. Es posible que el perro sea capaz de leer ciertas expresiones faciales; me refiero a aquellas que expresan alegría, disgusto, sorpresa, tristeza, rabia y sobre todo miedo.
13/04/2015 07:22 CEST
ISTOCK
De toda la paleta de registros de emociones y sentimientos que experimenta el ser humano, el miedo, quizá junto al placer, es quizá el más universal. Frente al placer, sin embargo, que sacia, el miedo puede ser azote sin límite, insaciable, perseguidor y castigador constante, convirtiéndose así en el maligno todopoderoso.
23/03/2015 07:22 CET
ISTOCK
El niño, con el miedo, se apaga. Hoy ya se comienza a tomar conciencia de todo esto, y se comienza a hablar de crear una distensión constante en el centro escolar desde preescolar hasta la primaria. Y, desde luego, también después. De hecho son ya muchos pensadores de la educación los abogan por una "pedagogía de la alegría" frente a una "pedagogía del miedo".
12/03/2015 07:33 CET
GTRES
La secuencia niño-maestro-familia-médico o psicólogo puede ser de difícil ataque. De ahí el valor de la figura del neuroeducador. Piénsese que hoy se maneja la cifra de un 23% de niños que presentan algún problema para aprender y memorizar bien. Problemas que corren en un amplio y diverso arco difícil de clasificar, pero que convergen en incapacitar al niño.
05/05/2014 06:59 CEST
GTRESONLINE
Tener una visión larga y ver con claridad aquello que todavía muy pocos pueden atisbar es el privilegio de unos pocos locos. Entre nosotros sigue existiendo, aun cuando lo oculte falsamente algunos rayos de luz, una pobreza igual a la de entonces en un trozo grande de nuestra cultura.
28/03/2014 07:26 CET
Víctor Lerena/EFE
Querer ser madre es la esencia de un estado del organismo que permite un desarrollo sano del feto. ¿Qué seres humanos queremos? No empleemos pues nuestras fuerzas morales en luchar contra ningún aborto querido por la madre, y empleémoslas a favor de una madre y su voluntad de querer traer al mundo, y cuidar en el mundo, un ser humano querido.
12/02/2014 07:05 CET
Arquitectos en diálogo constante con neurocientíficos ya diseñan colegios nuevos con aulas de alumnos, particularmente de primaria, con orientaciones y ángulos diferentes para favorecer las fuentes de luz natural, el diseño amplio de ventanales y paredes, flujos de aire y control de ruido. Son estudios que incluyen ideas acerca de cómo funciona el cerebro y los códigos que trae ese cerebro al nacimiento.
31/01/2014 07:47 CET
Magisterio debiera de ser una de las profesiones más cuidadas, no a nivel de conocimientos en materias, que también, sino en sensibilidad social, en fibra emocional, en aristas de ética, en capacidad docente, en corazón de valores y en sentimiento profundo de responsabilidad social. Un niño en manos del maestro es como un bloque de mármol en el que clase a clase hay que modelar a pequeño golpe de palabra y emoción y sacar una figura que sea la base de un ser humano sólido y honesto.
23/01/2014 07:46 CET
Si las previsiones estadísticas más recientes se van cumpliendo, de no cambiar los estilos de vida como acabo de indicar, se nos avecina una epidemia global de deterioro cognitivo y demencias en la población que va en progreso y con repercusiones de gasto social incalculables.
19/12/2013 07:01 CET
El aprendizaje de una lengua a partir de cierta edad es algo que puede convertirse en una tarea ilusionante y llena de significado emocional y social y por ende ser capaz de evitar ese "apagón emocional". Y, por supuesto, hacer posible el almacenamiento de "energía pensante", la reserva cognitiva.
28/11/2013 07:29 CET
Ahora comenzamos a saber que las personas que hablan idiomas adquieren grandes ventajas cognitivas que repercuten en su vida cotidiana. Sus cerebros experimentan cambios que se expresan en una mejora en el aprendizaje y ejecución de las llamadas funciones mentales complejas, aquellas que permiten llevar a cabo con éxito una tarea con un propósito determinado.
19/11/2013 07:43 CET
La mirada constante hacia atrás, añorante, comienza a poner cada vez más de manifiesto la tristeza que representa un pueblo incapaz de producir y mimar a sus científicos generación tras generación. Y así visto, Cajal representa más que un orgullo, una vergüenza para nuestra ciencia.
21/10/2013 07:06 CEST
Quienes han hecho mucho dinero trabajando, debieran expresar agradecimiento con el auspicio económico de una cátedra en la Universidad o financiando un nuevo pabellón en un hospital de niños. Y si no tenemos dinero, hagámoslo fregando platos o cortando el césped en el parterre que rodea lo que fue tu colegio.
17/10/2013 07:43 CEST
En una ciudad de EEUU me llevaron a ver algo simple, algo que, francamente, me impresionó, me impactó sobremanera. Me llevaron a ver una plaza, en el centro de la ciudad. En un lateral de la plaza, acotado como si fuese un monumento, había un espacio grande con plantas de tomates diversos, berenjenas, pimientos, calabacines, zanahorias, plantas de patatas y boniatos, girasoles y tantas otras cosas más. Y un cartel, muy visible, que decía: "Plantado por niños de la ciudad que recogen sus frutos los miércoles".
25/09/2013 07:39 CEST