<img alt="movil" src="http://i.huffpost.com/gen/4286374/thumbs/r-MOVIL-medium.jpg" />Cuando trabajas con alumnos/as sobre la necesidad de respetar una serie de normas básicas, relativas al uso de los teléfonos móviles, suelen mostrarse bastante receptivos. Entienden que hay momentos en los que no es posible estar contestando mensajes mientras tus padres te están preguntando por las vicisitudes del día, por ejemplo.
10/05/2016 07:30 CEST
<img alt="smartphone" src="http://i.huffpost.com/gen/3829966/thumbs/n-SMARTPHONE-medium.jpg" />Soy consciente de que un teléfono de segunda mano no tiene necesariamente que contener virus alguno. Tampoco ha de ser siempre robado, y puede ser vendido por alguien que simplemente lo ha recibido como regalo y no lo necesita. Pero creo que podemos extraer varias lecciones muy claras de la preocupante historia que cuento aquí y de otros casos similares que se están produciendo.
04/01/2016 08:02 CET
<img alt="jovenes e internet" src="http://i.huffpost.com/gen/3535296/thumbs/r-JOVENES-E-INTERNET-medium.jpg" /> Las personas que más utilizan dispositivos tecnológicos, nuevos medios de comunicación e infraestructuras de transporte son los menos expuestos a la soledad. Pero el uso de las redes sociales no siempre se relaciona con un elevado índice de sociabilidad, sino que también es propio de las personas que más sienten la soledad.
20/10/2015 07:10 CEST
En 1997, hace ya 18 años, publiqué un libro sobre el consumo de drogas de síntesis entre los adolescentes, en el que hacía referencia exactamente a esta situación. Sin lugar a dudas nos encontramos ante la generación más sobreestimulada de toda la historia de la Humanidad.
28/09/2015 07:05 CEST
<img alt="clashofclans" src="http://i.huffpost.com/gen/2621226/thumbs/n-CLASHOFCLANS-medium.jpg" />Clash of Clans es un juego que está magníficamente diseñado, es muy atractivo, divertido y... adictivo. Tiene sus virtudes y sus defectos, pero cuando dichos defectos pueden afectar a los niños y adolescentes, entonces es necesario informar y prevenir.
21/02/2015 21:38 CET
Según un estudio de la Unión Europea, España es el país con el porcentaje más alto de jóvenes de entre 14 y 17 años en riesgo de sufrir Conducta Adictiva a Internet. Pero, ¿cuáles son los síntomas? ¿Cuándo habría que preocuparse? Y... ¿Qué hacer si aparece el problema?
08/02/2015 09:51 CET
<img alt="instagram" src="http://i.huffpost.com/gen/2507872/thumbs/n-INSTAGRAM-medium.jpg" />Tal y como se recoge en el estudio <em>Menores de Edad y Conectividad Móvil en España: Tablets y Smartphones</em>, el acceso a las redes sociales entre los menores españoles de 11 a 14 años es mayoritario. Nada menos que el 72% de los usuarios de 11 a 14 años con <em>smartphone</em> accede a redes sociales desde su terminal.
02/02/2015 07:31 CET
<img alt="anorexia" src="http://i.huffpost.com/gen/2527554/thumbs/n-ANOREXIA-medium.jpg" />En otros países ya se han regulado y prohibido estos contenidos sobre la anorexia y la bulimia, del mismo modo que son ilegales las páginas y foros en los que se hace apología del racismo, por ejemplo. Una cosa es la libertad de expresión y otra la promoción de ideas que generan dolor y muerte. ¿Cuándo considerarán sus señorías que este tema es digno de su atención?
24/01/2015 09:55 CET
Lo que estos terminales ofrecen a los adolescentes se resume en tres realidades: diversión, relación e información. Ninguna de estas tres cuestiones es mala. Es bueno que los menores se relacionen, que se diviertan y que tengan acceso a la información. Pero siempre hay un <em>pero</em>.
13/01/2015 07:28 CET
Cuando un niño se descarga una aplicación, está aceptando unas condiciones de uso. Muchas apps advierten de que van a acceder a la agenda de contactos del terminal, o a la galería fotos, o que van a almacenar información sobre la geolocalización del usuario, o las tres cosas al mismo tiempo...
10/07/2014 07:10 CEST
La mayoría de los usuarios de internet no sólo respeta toda una serie de normas no escritas, sino que además tiende claramente a la autorregulación. Podría decirse que nosotros somos nuestros propios censores, actuado como aquellos magistrados de la antigua Roma que velaban por las costumbres.
27/06/2014 07:07 CEST
Este falso concepto de multitarea que manejan algunos no es inocuo, y tiene consecuencias significativas. Numerosos estudios demuestran que cuando el cerebro pasa de una tarea a otra, los circuitos neuronales hacen un receso entre la una y la otra, y reduce la eficacia en el desarrollo de las tareas.
15/06/2014 09:53 CEST