<img alt="blancowhite" src="http://i.huffpost.com/gen/4430022/thumbs/n-BLANCOWHITE-medium.jpg" />Cuando se repasan los escritos de todos aquellos que, tras el fracaso de alguna de las muchas tentativas revolucionarias que ha sufrido el país, decidieron plasmar sus impresiones para que las generaciones posteriores no incurrieran en los errores que ellos habían cometido, se observa una repetida insistencia en la necesidad de conciliar, de acercar posiciones, de acabar con la polarización que, una y otra vez, tanto dolor ha causado a los españoles.
20/06/2016 07:13 CEST
Los nacionalistas lo tenían claro. En el 2012, con la crisis en pleno auge, y tras un intento de reforma del Estatut que sería declarada inconstitucional, movilizaron a sus partidarios e iniciaron un proceso unilateral de ruptura. La democracia española se encontró así de repente frente al mayor reto que se le había presentado desde el golpe de estado de Tejero. Con el peligro añadido de que ahora se hacía en nombre de los mismos principios en que se sustenta el sistema.
10/04/2016 09:56 CEST
<img alt="pasado de revoluciones" src="http://i.huffpost.com/gen/4088808/thumbs/r-PASADO-DE-REVOLUCIONES-medium.jpg" />La escritura de la novela <em>Pasado de revoluciones</em> responde al propósito de reivindicar la memoria de dos personas que no merecieron el sórdido final que encontraron. La ambigüedad del título resume la doble dimensión de una figura que, si para todos traspasó los límites de la locura, para mí encarnaba la pureza juvenil de unos ideales compartidos. Su desaparición me robó algo precioso.
14/03/2016 07:30 CET
<img alt="gila" src="http://i.huffpost.com/gen/4011870/thumbs/r-GILA-medium.jpg" />El pueblo de las democracias es muy diferente del de los nacionalismos y del de la izquierda revolucionaria. Menos heroico, más vulgar, más prosaico. Consciente de que en toda sociedad se producen tensiones potencialmente peligrosas, el sistema democrático procura desactivarlas manejándolas como si se tratara de un juego. No es casual que el país que ideó esta forma de ejercer el poder sea el mismo que popularizó los deportes, ya que entre ambos planteamientos existen significativas coincidencias. Los dos nacen como un intento de canalizar positivamente las energías de una sociedad, de airear los resentimientos y suavizar las tensiones.
18/02/2016 06:58 CET
<img alt="bandera" src="http://i.huffpost.com/gen/3898494/thumbs/r-BANDERA-medium.jpg" />La pluralidad lingüística y cultural es una realidad en la mayoría de los países del mundo, pero ninguna Constitución, que yo sepa, incluye en su articulado ese derecho. Autodeterminación y democracia son dos conceptos de naturaleza diferente y deben, por tanto, ser tratados como tales.
19/01/2016 07:02 CET
<img alt="banderas" src="http://i.huffpost.com/gen/3717144/thumbs/n-BANDERAS-medium.jpg" />Si los españoles en general, y los nacionalistas en particular, hubiéramos insistido en reclamar mayor respeto para todos, en lugar de empeñarnos en fomentar el exclusivismo y la intolerancia, me atrevo a asegurar que nos habríamos ahorrado muchos problemas. Oponerse de manera efectiva a las prácticas de una dictadura, no consiste en reproducir esas mismas prácticas con otros fines, sino en extirparlas de raíz.
29/11/2015 09:57 CET
<img alt="trueba" src="http://i.huffpost.com/gen/3547228/thumbs/r-TRUEBA-medium.jpg" />Decir que no me siento español implica afirmar que no me une con los miembros de esa colectividad ningún lazo afectivo y que, por tanto, no me considero involucrado en la construcción con ellos de un proyecto común. En este sentido, yo debo reconocer que, aunque llevo más de treinta años viviendo fuera de España, ni cinco minutos de mi vida he dejado de sentirme español.
19/10/2015 07:04 CEST
Desde una posición de izquierdas no tiene sentido acusar a Extremadura, la región más pobre de España de gozar de privilegios de ninguna clase. Desde una posición nacionalista, en cambio, se entiende bien. Porque una de las características del nacionalismo consiste en analizar la realidad con un criterio espacial, anteponiendo los intereses identitarios a cualquier otro factor. Una persona de izquierdas se preocupa, ante todo, por reducir los desequilibrios económicos que favorecen los intereses de ciertos grupos.
14/09/2015 07:18 CEST
<img alt="manifa" src="http://i.huffpost.com/gen/3276142/thumbs/n-MANIFA-medium.jpg" />Que los independentistas catalanes (incluidos los que se dicen de izquierdas) argumenten para avalar su proyecto que los habitantes de esa región vivirían mejor por separado, es algo que, dejando de lado la verdad de la suposición, ningún grupo de la izquierda no nacionalista debería apoyar.
09/08/2015 09:54 CEST
<img alt="guerra" src="http://i.huffpost.com/gen/3062194/thumbs/n-GUERRA-medium.jpg" />A diferencia de las memorias escritas por los testigos presenciales de los hechos de la Guerra Civil, las novelas y películas sobre la guerra civil de las últimas décadas producen por lo general una decepcionante impresión de ingenuidad. Dibujan un universo de líneas claras y marcados contrastes, de ogros feroces y hadas madrinas, de monstruos depravados y víctimas inocentes.
15/06/2015 07:00 CEST
<img alt="indignación" src="http://i.huffpost.com/gen/2928204/thumbs/n-INDIGNACIN-medium.jpg" />Nos engañan, nos utilizan, se aprovechan de nuestra buena fe. Pero, ¿de dónde salen todos esos políticos tan diferentes a nosotros?, ¿proceden de otra galaxia?, ¿han llegado a España en un platillo volante? ¿acaso no han crecido a nuestro lado, no hemos tomado copas con ellos, no se han educado con nosotros y comparten nuestra forma de ser y nuestro sistema de valores?
10/05/2015 09:44 CEST
<img alt="libro" src="http://i.huffpost.com/gen/2746766/thumbs/n-LIBRO-medvariable.jpg" />Si alguien quiere saber cómo será el futuro, que lea los libros de historia. Creo que fue Edmund Burke quien acuñó la frase de que el pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla. El problema es que primero hay que ponerse de acuerdo sobre la versión que debemos conocer.
24/03/2015 07:29 CET
¿Por qué deciden tantos directores españoles y mexicanos rodar en inglés y qué es lo que eso significa? La razón parece clara: en Estados Unidos está el dinero y la caja de resonancia que puede hacer que sus películas de estética hollywoodiense se distribuyan por todo el mundo.
05/03/2015 07:11 CET
Hay buenas razones para pensar que el futuro de la democracia española se está decidiendo ahora. Comprendo que el extremismo tiene mayor poder de seducción que la tolerancia, sobre todo para los jóvenes, pero del concepto de verdad que manejemos depende el tipo de sociedad que lograremos crear.
18/02/2015 07:33 CET
<img alt="elabrazo" src="http://i.huffpost.com/gen/2520788/thumbs/n-ELABRAZO-medium.jpg" />La España progresista, democrática y plural, es de nuevo invisible. Sólo que, paradójicamente, los que ahora ignoran su existencia son los herederos de aquellos que durante siglos lucharon por implantarla: los nacionalistas periféricos y una parte de las izquierdas.
25/01/2015 04:53 CET
<img alt="republica" src="http://i.huffpost.com/gen/2501248/thumbs/n-REPUBLICA-medium.jpg" />La torpeza de los dirigentes progresistas a lo largo del XIX, unida a la habilidad de sus enemigos para manejar en todo momento las circunstancias internacionales en su beneficio, hizo evidentemente más fácil la monopolización del concepto de España por parte de los conservadores.
17/01/2015 09:55 CET
El nacionalismo es una pasión, de eso no cabe duda. Como todas las pasiones, forma parte de esas corrientes oscuras del ser humano que nos complican la vida, pero que también la llenan de intensidad y de entusiasmo, que pueden abocarnos a realizar las más portentosas hazañas, pero también a cometer los crímenes más execrables.
22/12/2014 07:05 CET
Si Podemos, o cualquier otro partido de izquierdas, se deja dominar por consignas del tipo de las que aparecieron en las paredes de las universidades francesas en mayo del 68 ("seamos realistas, pidamos lo imposible", "mis deseos son la realidad", "prohibido prohibir", etc.), su fracaso a medio plazo está garantizado.
30/11/2014 09:52 CET
Los nacionalismos europeos han sido los causantes de los principales conflictos que ha vivido el continente en los últimos siglos, y, según probó hace poco el caso de la antigua Yugoslavia (y está probando ahora mismo Ucrania), se trata de un problema larvado, que puede aflorar en cualquier momento.
18/11/2014 08:22 CET
<img alt="larra" src="http://i.huffpost.com/gen/2224418/thumbs/n-LARRA-medium.jpg" />Pretender que la democracia consiste simplemente en depositar un voto es absurdo. Si así fuera, cualquier sociedad podría ser demócrata de la noche a la mañana, todo consistiría en sacar las urnas a la calle y contabilizar los resultados. Pero la democracia así entendida es una simplificación. O, peor aún, un travestismo.
30/10/2014 07:01 CET