Ahora, y en medio del mayor escándalo de espionaje internacional, Obama vuelve sus ojos al problema del cambio climático ¿Cortina de humo sobre los graves problemas internos? En todo caso, el Plan está encima de la mesa, y merece la pena tomarlo en serio.
28/06/2013 07:24 CEST
No nos engañemos: habría dinero para la ayuda si hubiera voluntad política de luchar contra la pobreza. No es la crisis, son la políticas insolidarias. Nuestra renta ha disminuido en un 4% durante los años de crisis, pero la ayuda ha bajado en un 70%.
20/06/2013 07:31 CEST
Es posible que sea necesario asumir recortes en infraestructuras, pero es probable que eliminar líneas de ferrocarril no sea lo más acertado. Con planes sobre la mesa de Fomento de construir nuevas, costosas e innecesarias infraestructuras, se antoja más interesante mantener el tren convencional.
22/05/2013 08:24 CEST
Las leyes de protección de nuestro entorno, que con tanto esfuerzo se han ido consiguiendo en España en los últimos 40 años, están en fase acelerada de desmantelamiento. Como en otros aspectos, la crisis económica se está utilizando para eliminar lo que se consideran obstáculos legislativos para la actividad económica.
22/04/2013 07:57 CEST
Fomento prepara la constitución de una sociedad de capital mayoritariamente público para quedarse con las autopistas y su deuda, cuantificada en más de 3.000 millones de euros. Nada puede justificar que, en medio de recortes en la sanidad o la educación, se gasten millones de euros en rescatar unas autopistas innecesarias.
15/04/2013 08:22 CEST
Si los grandes partidos buscaran de verdad hacer frente a ese alejamiento ciudadano del sistema de partidos que muestran las encuestas, buscarían de forma prioritaria reducir los gastos a lo necesario.
19/03/2013 08:15 CET
Lo que el debate ha dejado en evidencia es que con una huida hacia adelante no se puede romper esa sensación de lejanía entre la política y la gente. Y Mariano Rajoy está en esa huida: escondiéndose tras las reformas económicas que presenta como "inevitables" y zafándose así de todo el malestar de la calle.
22/02/2013 08:32 CET
Hace unos días el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, salió con vehemencia en defensa del bipartidismo y el orden establecido. Y lo hizo para anunciar que si se hundía, España se convertiría en el paraíso de "partidos estrafalarios". Personalmente a mí lo que me parece estrafalario es un partido que paga a sus líderes en sobres; que lleva una contabilidad en B; que mantiene como ministros a personas sospechosas de estar en tramas corruptas. Yo creo que la ciudadanía lo que está reclamando a los partidos son: honradez, transparencia y democracia. Algo que en este momento está mucho más del lado de pequeños.
14/02/2013 08:22 CET
El anuncio del permiso para extraer gas y almacenarlo en Doñana, realizado la semana pasada por el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, es la confirmación de que nada se interpone en la decisión de este gobierno de llevar adelante una política energética de apoyo a los hidrocarburos. Es evidente que no cree en las energías renovables: su política energética se basa en los hidrocarburos y la nuclear
06/02/2013 08:23 CET
La separación diáfana entre intereses privados e interés público solo puede garantizarse con medidas de transparencia radicales y el endurecimiento del régimen de incompatiblidades. Ya no valen medias tintas, ni seguir echando balones fuera. Es el momento de actuar.
21/01/2013 08:39 CET
Las emisiones de CO2 procedentes de la producción de energía eléctrica han aumentado un 11% con respecto al año anterior, lo cual confirma la importancia que las decisiones en política energética tienen en materia de contaminación. Ese aumento tan grande de las emisiones se debe al mayor consumo de carbón.
01/01/2013 11:12 CET
La hipótesis (no oficial) que se maneja en círculos ecologistas es que Garoña se cierra por graves problemas de seguridad. Ya en su momento el informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) obligaba a serias mejoras en la central para alargar su vida. Pero el accidente de Fukushima ha complicado las cosas.
20/12/2012 08:30 CET
Uno de los aspectos menos explicables y más fáciles de cambiar es el de la existencia de límites porcentuales para que los partidos puedan entrar en los Parlamentos y Ayuntamientos. ¿Es acaso ésta una regla democrática? ¿Por qué un partido con menos del 5% o del 3% no tiene derecho al escaño que los votos le dan?
21/11/2012 08:29 CET
Una vez más surgirá en este caso el debate sobre hasta qué punto el severo impacto de Sandy tiene o no que ver con el cambio climático causado por el ser humano. Se trata de un debate interesante, pero estéril. Tal vez Sandy ponga el cambio climático en la agenda de la campaña presidencial americana, en la que estaba ausente.
30/10/2012 18:27 CET
Por fin hemos conocido los cambios que el Gobierno de Rajoy introducirá en la Ley de Costas. El resumen es una relajación en la protección del litoral, pero lo más grave es una legalización masiva de que aquello que ya está construido.
11/10/2012 08:42 CEST
El 25S, como el 15M, la gente ha salido a la calle a reclamar más y mejor democracia, a decir que ha llegado el momento de que se produzcan cambios importantes y de fondo en nuestro sistema democrático.
26/09/2012 10:59 CEST
La vuelta de las corridas de toros a TVE es el broche a una lamentable política impuesta por el Partido Popular de impulso a esta sangrienta actividad. Lo decimos alto y claro: no queremos corridas de toros en TVE. Y somos muchos.
06/09/2012 08:54 CEST
La sentencia de un juzgado danés conocida el martes por la que Dinamarca deberá indemnizarnos por las semanas de cárcel que pasamos tras aquella acción debe ser también motivo de reflexión. Ojalá sirva para volver a animar un activismo que ahora mismo se ha convertido en imprescindible, porque la sociedad necesita retomar la iniciativa y forzar cambios profundos.
30/08/2012 08:21 CEST
La noticia de que Groenlandia había perdido en cuatro días su capa de hielo superficial en el 97% de su superficie ha causado conmoción. Por qué por más avisos que estamos recibiendo sobre la gravedad del cambio climático, sigue sin haber una reacción política.
30/07/2012 08:06 CEST
Hay muchos factores que influyen en que los incendios se produzcan, y en que se extiendan, pero hay tres especialmente relevantes: el cambio climático, los recortes presupuestarios y el abandono rural.
23/07/2012 08:46 CEST