Jack Taylor via Getty Images
Posicionarse en contra de la extradición de Assange a EEUU es defender la libertad de información.
25/02/2020 11:00 CET
La Unión Europea está a punto de sellar un acuerdo de pesca con Marruecos que ahonda en el expolio y vulneración de los derechos
12/02/2019 07:27 CET
Artículo escrito en colaboración con Ruth Ferrero Turrión, profesora de ciencia política y estudios europeos en la Universidad
18/05/2018 14:06 CEST
Articulo escrito en colaboración con Amelia Martínez Lobo Mientras esta semana los titulares de la agenda europea se los
26/02/2018 07:33 CET
Leona Helmsley, esposa del multimillonario Harry Helmsley (condenado por evasión fiscal) afirmó con orgullo que los "impuestos
09/02/2018 12:47 CET
Las elecciones austriacas de ayer no eran unas elecciones más. En cierta medida venían a cerrar un intenso año electoral
16/10/2017 11:14 CEST
Ayer se celebraron elecciones federales en Alemania. Tras el titular de la nueva victoria de la CDU de Merkel sin mayoría
25/09/2017 13:44 CEST
Hoy es el Día Mundial de las Personas Refugiadas. Un día en el que tenemos poco que celebrar. Desde hace un par de años vivimos
20/06/2017 07:27 CEST
Durante las dos sesiones de debate de la moción de censura, se han puesto sobre la mesa las vergüenzas del actual Gobierno
15/06/2017 07:24 CEST
"Respetable público: aprendamos a ver, en vez de mirar como borregos. En vez de charlar, bla, bla, bla, bla, bla, debemos
16/03/2017 10:49 CET
<img alt="colombia" src="http://i.huffpost.com/gen/4739782/thumbs/n-COLOMBIA-medium.jpg" />Un 'no' que casi nadie esperaba en el referéndum de ratificación de los acuerdos supone un revés incuestionable para el proceso de paz en Colombia, polariza aún mas a la población y deja malherida la legitimidad del Gobierno en un momento clave. Pero no podemos consentir que la incertidumbre vuelva a nublar el futuro del pueblo colombiano. Es el momento para defender los acuerdos con la movilización social como garante de su cumplimiento y con el apoyo internacional para acompañar la Paz
03/10/2016 11:59 CEST
La UE tiene hoy un plan que poco o nada se parece en la práctica a aquellos sueños fundacionales. Un plan que engendra monstruos y reaviva viejos fantasmas. Ya sabemos cómo terminó aquella historia, por eso un cambio de rumbo no solo es posible o deseable, sino que resulta urgente y necesario. Un cambio de rumbo que pasa por construir un proyecto Europeo que recupere las raíces democráticas del antifascismo partisano, de la solidaridad, la paz y la justicia social. Un proyecto europeo del que no se excluya y expulse a nadie un proyecto del que nadie quiera irse. Esta es la tarea que hoy mas que nunca se torna imprescindible.
25/06/2016 11:58 CEST
<img alt="miguel urban lampedusa" src="http://i.huffpost.com/gen/4435582/thumbs/r-MIGUEL-URBAN-LAMPEDUSA-medium.jpg" />Las muertes en el Mediterráneo y los refugiados agolpados en improvisados campos en Grecia trasmiten una imagen bien distinta a las estadísticas o los números de acogida: la de una Europa superada o desbordada ante la llegada de los refugiados que realmente esconde una crisis del régimen europeo sobre el control de las fronteras que ha saltado por los aires.
20/06/2016 11:48 CEST
<img alt="frontera" src="http://i.huffpost.com/gen/4265652/thumbs/r-FRONTERA-medium.jpg" />La infinidad de colectivos que se han creado al calor de la crisis humanitaria de los refugiados contrasta con las políticas y discursos xenófobos, la violencia, y el cierre de fronteras que han impulsado los diferentes gobiernos. En cierta manera demuestran que estamos ante una disputa no sólo humanitaria, sino claramente política. Estamos disputando el concepto de Europa. Esta batalla se está librando ahora mismo en el campo de refugiados de Idomeni.
29/04/2016 06:59 CEST
<img alt="noche" src="http://i.huffpost.com/gen/4140638/thumbs/r-NOCHE-medium.jpg" />Es cierto que el panorama en Europa es desolador. La extrema derecha acecha para articular su discurso y su práctica racista, que oferta más totalitarismo contra el terror, mientras las instituciones europeas tratan de combatir esa alternativa asumiendo gran parte de sus postulados, como hemos podido ver en el acuerdo UE-Turquía, en donde Europa reniega de sí misma. Pero ante esta problemática, la respuesta de los demócratas europeos debe ser valiente y eficaz.
24/03/2016 10:01 CET
<img alt="urbanyvaroufakis" src="http://i.huffpost.com/gen/4027478/thumbs/n-URBANYVAROUFAKIS-medium.jpg" />Cuando más Europa necesitábamos, más fronteras interiores y exteriores nos estamos encontrando. Cuando más urgente resultaba traducir en políticas concretas aquellos valores de paz, prosperidad y democracia de los que hablan nuestros mitos fundadores, más guerras, recortes y xenofobia vemos crecer a lo largo y ancho del continente. Ya conocemos los resultados de combinar empobrecimiento, capitalismo salvaje, intolerancia y nacionalismo.
23/02/2016 07:04 CET
<img alt="la selva" src="http://i.huffpost.com/gen/3955626/thumbs/r-LA-SELVA-medium.jpg" />No era solo Hungría. No es solo Dinamarca. Tampoco es Grecia ni tantos otros ejemplos que cabrían en esta lista. Es una espiral de recortes de libertades, una deriva securitaria, de barbarie y de miedo al otro que recorre Europa. Libertad de circulación violada, derechos básicos aplastados, refugiados de primera y de segunda, chantajes a Estados Miembro para que ejerzan de policía fronteriza del resto. No es una suma de hechos aislados: es una tendencia suicida que demanda que nos replanteemos el proyecto europeo.
03/02/2016 07:13 CET
Anoche, cuando Mariano Rajoy agradecía los resultados a sus seguidores le faltó admitir la verdad más dolorosa: "Españoles, el bipartidismo ha muerto". Tras sus expresiones de "inestabilidad" se encuentra el fin del bipartidismo, de la alternancia política, de un modelo de representación y gestión que ha sido clave en la estabilidad y gobernanza.
21/12/2015 10:31 CET
<img alt="berkosovo" src="http://i.huffpost.com/gen/3575456/thumbs/n-BERKOSOVO-medium.jpg" />Berkosovo es la representación de una Europa en disputa, la Europa fortaleza que construyen los Gobiernos en grandes reuniones de despacho y que cuesta la vida a miles de personas o la Europa de los voluntarios que se niegan a aceptar la xenofobia institucional de sus Gobiernos. Tenemos el deber y la oportunidad de disputar qué Europa queremos construir y de convertir la solidaridad en derecho.
23/10/2015 13:22 CEST
<img alt="guantanamo" src="http://i.huffpost.com/gen/3515114/thumbs/r-GUANTANAMO-medium.jpg" />El hacinamiento, la precariedad del servicio y la falta de recursos que hay en el CETI de Melilla no son fenómenos climatológicos, sino la consecuencia de una falta palpable de voluntad política. O más bien, el resultado de una voluntad de incumplir sistemáticamente los compromisos internacionales en materia de Derechos Humanos, colocando los intereses geoestratégicos, comerciales y policiales por delante de la vida de las personas.
09/10/2015 06:58 CEST