Abrumar al invitado a la mesa a través de lo sencillo y lo cotidiano. Así entendemos la hospitalidad en Lakasa. Mediante el siguiente relato, en el que desvelamos cinco claves en la elaboración de nuestro salmorejo, mostramos una manera de buscar este objetivo.
30/05/2016 07:15 CEST
Durante la época de Voltaire, en el siglo XVIII, la cocina es un hecho social. Se califica al cocinero como un profesional que, mejorando sus platos, se perfecciona a sí mismo y hace progresar a toda la humanidad. En medio de tanta barbarie, la gastronomía nos devuelve al reino de la educación, las artes y las ciencias. Francia debe su superioridad a otras naciones gracias a la excelencia de las salsas de su cocina.
18/04/2016 07:01 CEST
RIKI F. CALLEJO
Toca balance en el restaurante de los Hosteleros Diminutos. El 2015 se consolida como un tiempo de asentamiento y madurez. A ello contribuyen unos pequeños geniecillos dedicados a la actividad que mejor saben hacer y por la que más satisfacción obtienen. Su particular concepto de restauración apuesta por poner en valor las relaciones personales.
05/12/2015 10:02 CET
Fito las prefiere salteadas, y a César, cuando la seta es tan fresca que ni tan siquiera ha pasado por el frigorífico, se inclina por tomarlas en crudo. En cualquier caso, es exquisita y, no sin razón, recibe el apelativo de la reina de las setas comestibles. Se las sitúa a la altura de la trufa.
05/11/2015 07:00 CET
RIKI F. CALLEJO
Es en su sabor en donde la lubina salvaje difícilmente encuentra rival. Su carne magra presume en boca de matices deliciosos y elegantes. Tiene pocas espinas y en cocina se ofrece para multitud de elaboraciones: pochada, asada, a la parrilla, marinada... Raro es el gran chef que no cuente con una receta célebre de lubina en su historial.
30/10/2015 07:30 CET
Los seteros recomiendan que en la recolección de este hongo, al desechar las piezas que no valgan para uso gastronómico, se arranquen los tubos, ubicados en la parte inferior del sombrero, y se desmenucen y esparzan por el terreno circundante, esto ayudaría a diseminar las esporas y posibilitar una futura y nueva fructificación.
09/10/2015 06:59 CEST
RIKI F. CALLEJO
Los aromas de las primeras piezas de tórtolas y codornices le despiertan la conciencia de una nueva temporada. Una sonrisa apacible se asoma con el tacto de unas palomas que comienza a desplumar. Las cajas de setas le ilumina la mirada. El otoño, la temporada capital en la cocina, golpea la puerta.
25/09/2015 07:36 CEST
RIKI F. CALLEJO
Para alcanzar el "plato exquisito" hay que pasar por el "producto excelente". Hoy hablamos de proveedores y de sus productos, uno de los patrimonios más destacables en un restaurante. No hay mejor pista para calibrar la calidad de un establecimiento que atender a sus abastecedores.
27/07/2015 07:12 CEST
LAKASA
Este pescado azul recibe su apodo de limón gracias a la línea ambarina que atraviesa su cara y sus lomos. En primavera, asciende desde las profundidades marinas para arrimarse a los litorales recorriendo largas travesías que propician unas carnes prietas y grasas y esto, en términos gastronómicos, supone encontrarnos ante un pescado con textura y con sabor.
01/07/2015 07:20 CEST
JLF
El pichón nos entusiasma, de ahí su facilidad para anidar en el recetario de lakasa. Trabajar estas piezas revela nuestra apuesta por una cocina sencilla, apegada al mercado y centrada en dar valor al producto. Si un buen cocinero debe ser un hábil intermediario entre la naturaleza y el paladar, aquí el pichón nos pone a prueba.
19/06/2015 08:22 CEST
LAKASA
Ante la amenaza que sufre la especie, solo consumimos atún en temporada. La madurez en el cocinero se alcanza al entender que la naturaleza es nuestra despensa y, por tanto, una de las partes más importantes de la cocina.
05/06/2015 07:08 CEST
LAKASA
La cocina necesita transmitir placer y la manera de conseguirlo es divertirse cocinando. En esta estación primaveral, traer a lakasa unas parrochas en su mejor momento de la temporada, el atún rojo de almadraba junto con el pez limón, las ortiguillas -también de aquellas costas- y la carne de corzo ayuda a construir un discurso que no habla solo de comer, sino de desarrollar una conciencia sobre el valor del producto, de las temporadas, de la buena gastronomía...
22/05/2015 07:05 CEST
Jean-François Antony, el afamado maestro afinador alsaciano, se desplazará al restaurante lakasa para realizar la Ceremonia del queso por primera vez en nuestro país. Serán tres jornadas de cenas temáticas, a partir del martes 28 de este mes, dedicadas exclusivamente al queso, una aventura sensorial en la que disfrutar de una gran diversidad de aromas, texturas y sabores, bajo la guía del maestro afinador
18/04/2015 10:15 CEST
lakasa
A la linda princesa Psique, protagonista del mito griego, se le concedieron todos los deseos a cambio de su absoluta confianza y de que renunciara a ver el rostro de su amado, Eros, quien cada noche y en la oscuridad, la hacía suya para partir siempre antes del amanecer. ¿Qué tiene que ver esto con la lamprea? Descúbrelo aquí.
13/03/2015 07:31 CET
Tener un proveedor de ibérico calidad es tener un tesoro. El esfuerzo y la dedicación que le pone Manuel Maldonado a su oficio añaden un valor añadido incalculable al producto. Por eso, su desánimo supone nuestra derrota. Sin embargo, en nosotros reside parte de la solución...
19/02/2015 07:37 CET
Si hablamos de sensaciones, una comida puede ser más que saciar una necesidad, puede convertirse en un acto de compartir amistades y conocimientos, siempre acompañado de una buena conversación. Y disfrutar de todo esto, probablemente, sea lo más importante del plato. Dadle una vuelta a esta idea.
21/01/2015 07:24 CET
Shutterstock
En una coyuntura tan favorable para la gastronomía, nada más rompedor que reconocer la deuda con la denominada cocina clásica y los profesionales que la llevan a cabo en grandes establecimientos hosteleros que, lejos de cualquier foco mediático y social, ejecutan de manera magistral unas labores fundamentadas en un profundo conocimiento.
19/12/2014 07:27 CET
Paul Hudson via Getty Images
Nos gustan los quesos porque se toman con amigos. En la mesa que hay quesos, hay amistad, participación, educación, buen rollo, amor.... Nos gustan los quesos porque comerse un queso es como leer a Goethe, escuchar a Bach contemplar a Kandinsky.
06/12/2014 09:56 CET
lakasa
El otoño es el mejor tiempo para comer caza, una vez que las piezas han engordado para pasar el invierno que se avecina, por lo que existió un total acuerdo entre la familia de ponerse en las manos de César a la hora de confeccionar su menú. Mientras, Marta ocupaba los vacíos de su mente observando el buen ambiente que se respiraba en la mesa y en el resto del local.
27/11/2014 06:52 CET