Todavía hay tanto que descubrir en el corazón dinamitado de esa sierra que falta tiempo para revelar otros tiempos a golpe de martillo y cincel. Y los recortes han dejado la campaña en un mes raspado... Ni Atapuerca se salva del desaguisado económico.
04/08/2013 09:28 CEST
La decisión del presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo, de quedarse con los ahorros de los científicos (llamados remanentes), que habían ido guardando para asegurar la viabilidad a sus proyectos, y que ahora se quieren utilizar en otros gastos, ha sentado como un tiro a la plantilla.
11/07/2013 07:33 CEST
Un mundo de extraños personajes de cartón piedra miran desde las vitrinas, otros se mueven entre juegos de luces y sombras; los hay gigantescos y tan pequeños como los habitantes del mundo de Liliput. Son los títeres, que han tomado el Parque de las Ciencias de Granada.
16/06/2013 09:59 CEST
Miles de científicos españoles han visto cómo en el último Consejo de Ministros de mayo se esfumaba el compromiso de la secretaria de Estado de Investigación: que el Gobierno daría vía libre al Plan Nacional de Investigación, el dinero público para sacar adelante sus proyectos los tres siguientes años.
11/06/2013 08:42 CEST
Hay quien consigue financiación europea para una investigación y tiene que regalarla porque las instituciones españolas no la quieren. Es la kafkiana situación que vive el físico catalán Javier Buceta, de 44 años, otro cerebro de los que se rifan en el extranjero y en España está al punto del despido.
05/06/2013 13:41 CEST
Arrestados, perseguidos, acusados de piratas y salteadores, los capitanes de los barcos de Greenpeace siguen navegando al vaivén de los desastres ecológicos en un planeta que ya no les parece tan grande, a fuerza de darle vueltas.
25/05/2013 10:04 CEST
En una manifestación en el mar las pancartas son bien grandes y los gritos son sustituidos por las sirenas de los barcos. En una protesta marinera, el manifiesto se lee a través de la radio que une a los participantes en un todos a una. Así ha sido la que hace se vivió el lunes en el límite de la ría de Muros con el Océano Atlántico.
14/05/2013 14:08 CEST
Que los mares se están vaciando y que los peces convertidos en pescados escasean no es nada nuevo. Pero la batalla de los peces chicos contra los grandes, de los barcos de pesca artesanal frente a mastodónticas factorías industriales sale en menos titulares, y la cuestión: ¿acabaremos comiendo medusas?
11/05/2013 10:09 CEST
Pese a haber copiado dos investigaciones publicadas en China, Astray Dopazo acaba de recibir una beca postdoctoral de la Xunta de Galicia, algo que ha llamado la atención a muchos investigadores, en unos momentos de penuria económica que está acabando con la carrera científica de miles de colegas.
03/04/2013 08:23 CEST
Apenas tenía 15 años cuando Ramón Asensio López, mientras buscaba <em>bichos</em> en una finca familiar, se topó con una extraña piedra, de color negruzco, que fue incapaz de mover del sitio. Treinta años después, científicos acaban de descubrir que se trata de un extraordinario meteorito
27/03/2013 13:37 CET
Ya es hora de que se prohíba para siempre el comercio con la muerte y ya es hora de que la Humanidad cumpla el compromiso moral de acabar con sanguinarios que convierten la vida de los críos en tragedias.
12/03/2013 08:14 CET
Nick Conard me adelanta algunos de los misterios que aún rodean una explosión creativa que tuvo lugar justo después de que el ser humano moderno llegara a Europa Central. Pintar, esculpir o tocar la flauta no eran actividades que ayudaran a conseguir alimento, pero "fue el pegamento social" que ayudó a la especie a fortalecerse.
17/02/2013 05:03 CET
El nuevo director del CENIEH cree que de todas las actividades científicas se puede sacar rendimiento económico. "Los técnicos pueden trabajar para empresas que nos contraten, pero también los geólogos podemos hacerlo para el sector privado como personal del centro e incluso los paleontólogos, en investigaciones forenses".
01/02/2013 08:40 CET
Los investigadores no contaban con una normativa del Gobierno según la cual para que cualquier organismo conceda una subvención es necesario que el Ministerio de Hacienda envíe un informe, en este caso al de Cultura, indicando si las comunidades autónomas a las que pertenecen las universidades solicitantes cumplen el objetivo de déficit.
12/01/2013 10:01 CET
Cotopaxi y Riobamba están muy lejos de Doha, pero sus habitantes no necesitan informes científicos para saber que su entorno está cambiando y que el ser humano tiene mucho que ver con ello. Aurelio, Juana, José Canagua, Teresa, Segundo y tantos otros quíchuas andinos carecen de títulos universitarios, pero conocen la Pachamama. Y no les cuadra que puedan cultivar frutales donde antes sólo había arbustos y un sapo negro que ya nunca han vuelto a ver.
24/12/2012 08:26 CET
Un tesoro de huesos escondidos bajo el negro mineral podría dar una nueva esperanza económica a Ariño. Un claro ejemplo de cómo la ciencia genera riqueza y desarrollo a una comarca, aunque para ello, el Gobierno de Aragón deba hacer una inversión en el futuro museo.
03/12/2012 08:25 CET
José María Bermúdez de Castro, director del flamante Centro Nacional de Investigación en Evolución Humana, en Burgos, deja su cargo. Me ha transmitido muchas veces su ilusión porque se convirtiera en un centro de referencia internacional. Ahora quieren convertirlo.... en un ¿centro de servicios?
26/11/2012 08:18 CET
Jack Horner es el auténtico Alan Grant. Es el investigador en el que se inspiró Steven Spielberg para el personaje de un paleontólgo en Parque Jurásico. Su meta es "diseñar" genéticamente un "dinopollo", que sería otra forma de resucitar a aquellos fabulosos animales del pasado utilizando a uno de sus descendientes.
15/11/2012 08:12 CET
Un poco más que dos aeropuertos en Castellón de la Plana o la inversión de Zara en España durante este año, pero no contar con esa cantidad puede estrangular el sistema de ciencia e investigación en España.
10/11/2012 10:06 CET
Hasta ahora el mapa más completo es de unas 120.000 estrellas, nada en comparación con el millón de gigabites de información que se quiere conseguir con GAIA, 10.000 veces más que la que ahora se tiene y 100 veces más precisa. El sueño de cualquier astrónomo.
24/10/2012 13:27 CEST