Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Europa anuncia la era dorada del aceite de oliva español con un gran asterisco negativo para este sector

Europa anuncia la era dorada del aceite de oliva español con un gran asterisco negativo para este sector

Los precios se han desplomado de cara a esta nueva campaña.

persona-sujetando-garrafa-aceite-oliva-1200-675

El momento de bonanza que vive el aceite de oliva en España, principal productor del oro líquido del mundo, se está traduciendo en una reducción considerable del precio por litro, que hasta hace pocos meses continuaba en máximos históricos. Sin embargo, hay un problema derivado de esta bajada en los precios.

Tal y como informan desde el Consejo Oleícola Internacional (COI), aunque para los consumidores esta caída súbita de los precios es una muy buena noticia, para ellos se torna en un preocupación, ya que lo ideal para sostener sus negocios es que los precios mantengan la estabilidad en los precios.

Esta situación ha cambiado de una forma tan considerable debido a la mejoría que se ha experimentado en la última campaña, con unas lluvias muy superiores a las de la anterior, lo que ha permitido una producción mucho mayor en nuestro país, pasando de 850.000 toneladas a 1,4 millones en esta campaña.

Así, y de acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, a finales de enero, 100 kg de aceite de oliva costaban 381,89 euros, lo que se traduce en una reducción de un 45% en los precios respecto al inicio de la temporada, y un 54,7% si se compara con el mismo período del pasado año.

Esta disminución en los precios está ejerciendo una gran presión sobre los agricultores y productores de aceite de oliva, particularmente en los pequeños y medianos, principalmente en Andalucía. Muchos de ellos se encuentran en una complicada situación y confiesan que tendrán dificultades para cubrir los costes.

De hecho, algunos agricultores denuncian que podrían verse obligados a disminuir su producción o incluso dejar el sector por completo. Pese a las buenas noticias para los consumidores, hay que señalar que la reducción de precios no se ha visto reflejada por el momento en los supermercados, ya que, hasta ahora, 'tan solo' se han disminuido en un 24% respecto al último año.

Actualmente, el precio en los establecimientos se ubica en los 9,79€, mientras que el pasado año estaban en 12,88€/litro, lo que supone una reducción de 3,09€, mientras que para los productores, el precio ha disminuido más de 4€, debido a que en los supermercados se siguen vendiendo productos antiguos, que se adquirieron a un precio mayor.