
“Por su inconfundible voz poética que con una belleza austera hace universal la existencia individual”, ha dictado el jurado del Nobel de Literatura para hacer merecedora a la poetisa neoyorkina Louise Glück del considerado como el galardón más importante de las letras en el mundo.
Glück, a sus 77 años, es autora de 12 libros de poesía y un ensayo sobre poesía, Proofs and Theories: Essays on Poetry. De toda su obra, sólo seis de sus libros han sido traducidos al español por la editorial independiente Pre-textos. Entre ellos, el poemario El iris salvaje, con el que la escritora ganó el Premio Pulitzer en 1993.
Ararat, Averno, Las siete edades, Pradera, La vida de pueblo y Vita Nova completan el catálogo en español con el que adentrarse en los versos de esta poetisa que desde este momento pasa a formar parte de la literatura universal.
Fue con El iris salvaje (1992) con el que Manuel Borrás, su editor en España, descubrió a la poetisa neoyorquina. A partir de ahí “tuve el firme propósito de publicarle y no he parado”, asegura. “Louise Glück es una poeta de la vida, esencialmente de la vida”.
Aquí, Borrás recitando uno de sus poemas: