6+1 datos para entender cómo afecta(rá) la crisis de la pandemia a los jóvenes

6+1 datos para entender cómo afecta(rá) la crisis de la pandemia a los jóvenes

La última encuesta del CIS sobre juventud y covid perfila a esta población como una de las grandes damnificadas.

Varios grupos de estudiantes, antes de entrar al primer examen de la EVAU en Málaga.  Francis Gonzalez/SOPA Images/LightRocket via Getty Images

Justo cuando los jóvenes están en el punto de mira por acaparar la mayoría de los contagios de coronavirus en esta quinta ola, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publica un sondeo que pone de relieve que los niños y los jóvenes se han visto y se verán especialmente afectados por la pandemia.

Según esta encuesta realizada entre finales de junio y principios de julio, más de la mitad de la población cree que los jóvenes son tratados como “ciudadanos de segunda”, tres de cada cuatro españoles considera que “las nuevas generaciones van a vivir peor que sus padres” y el 85% considera que la pandemia está aumentando las desigualdades sociales. 

Más de 2.000 personas de todas las edades y de 759 municipios del país han respondido a la encuesta del CIS en función de lo que viven y lo que ven a su alrededor, y sus respuestas no hacen sino reflejar que los más jóvenes van a quedar algo tocados tras la covid. 

Estas son algunas de las respuestas más interesantes: 

“La vivienda es demasiado cara en España”

Cuando se pregunta a la población qué factores explican por qué hay pobreza en España, la gran mayoría de la gente (un 89,5%) marca como “bastante” o “muy importante” el hecho de que la vivienda sea “demasiado cara”, y un 90% culpa al “desempleo y la precariedad” que genera el mercado laboral.

Yendo a los datos, la edad media de emancipación de los jóvenes españoles se sitúa en torno a los 29 años, casi diez años más tarde de lo que lo haría un ciudadano sueco medio. Según el Observatorio de la Emancipación del Consejo de la Juventud de España, sólo el 18,7% de la población de entre 16 y 29 años reside fuera del hogar familiar y, de ese porcentaje, sólo el 17,4% vive solo.

En regiones como Madrid, se estima que los jóvenes deberían destinar el 105% de su sueldo para cubrir el alquiler medio, que ronda los 1.175 euros. Con este panorama, el acceso a la propiedad es casi una quimera.

“Fomentar la empleabilidad de los padres”, clave contra la pobreza infantil

El 96,9% de los encuestados considera que una medida que podrían aplicar las administraciones para luchar contra la pobreza infantil consiste en fomentar la empleabilidad de sus padres. 

El mes pasado se produjo una histórica caída en el desempleo en España, pero todavía hay 3.614.339 personas en paro y 447.800 en ERTE. 

El mercado de trabajo, principal lastre para los jóvenes

Los últimos datos del paro también fueron positivos para los jóvenes: en el último mes, 53.691 menores de 30 años salieron del desempleo, pero sigue habiendo 618.912 jóvenes en paro en España. 

El 65% de las personas encuestadas cree que el mercado de trabajo falta de empleos, precariedad y bajos salarioses el principal problema que tenían los jóvenes antes de la covid, y casi el 70% coincide en señalar que ese es también ahora su mayor problema debido a la pandemia. 

Más de un tercio de los encuestados, el 37,8%, considera además que la principal consecuencia de la covid para ellos será la falta de oportunidades laborales, unida a la precariedad y a los bajos salarios. Según los últimos datos del Consejo de la Juventud, antes de la pandemia ya había un 40% de jóvenes en riesgo de pobreza y exclusión social, y más del 8% de los jóvenes estaban en situación de pobreza material severa. Por llamativo que parezca, tener un empleo no garantiza estar fuera de estos porcentajes: uno de cada cinco jóvenes de los que sí tienen trabajo está en riesgo de pobreza y exclusión social, y más del 55% tiene contratos temporales.  

Los jóvenes, “ciudadanos de segunda”

Más de la mitad de la gente (un 54,2% de los encuestados) cree que los jóvenes son tratados como “ciudadanos de segunda” en España con respecto a los mayores, principalmente por la falta de oportunidades laborales de calidad.

También la mayoría de encuestados, el 82%, piensa que las administraciones públicas no hacen lo suficiente para ayudar a los jóvenes en estos momentos. 

  Un grupo de jóvenes monta en bicicleta por la Gran Vía de Madrid durante la primera desescalada, el 18 de mayo de 2020.Miguel Pereira via Getty Images

“Las nuevas generaciones van a vivir peor que sus padres”

El eterno debate sobre el progreso ha llegado al CIS. Según el sondeo publicado este jueves, tres de cada cuatro españoles considera que “las nuevas generaciones van a vivir peor que sus padres”, algo que ya pensaba la mitad de la población antes de la pandemia, pero que ahora se ha visto acentuado. 

¿Y qué significa “vivir peor”? Depende a quién se le pregunte. Según explicaba a El HuffPost Luis Enrique Otero, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, la crisis de 2008 rompió un patrón que se venía repitiendo desde los años 40 del siglo pasado. “Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, hay una convicción generalizada de que el futuro siempre va a ir a mejor, de que tú vives mejor que tus padres y tus hijos van a vivir mejor que tú, y que eso va a ser un proceso de desarrollo indefinido”, apuntaba el historiador. Pero en 2008, se quiebra esa tendencia, y afecta sobre todo a las generaciones más jóvenes, “que ven cómo su horizonte se precariza”.

En otra entrevista con El HuffPost, la periodista Noemí López Trujillo, autora de El vientre vacío: Relato de una generación precaria y sin hijos, definía este cambio como “una ruptura de expectativas”. “No es que vivamos peor que nuestros padres, es que vivimos muy mal con relación a lo que ellos han peleado para que nuestras expectativas, nuestra idea de bienestar, pudiesen mejorar”, explicaba.

“Han seguido los protocolos”

De vuelta al CIS, y aunque estos días cueste más verlo, la mayoría de la población española aplaude la actitud de los jóvenes durante la pandemia.

Un 84,4% de los encuestados celebra que los jóvenes, en general, “han seguido los protocolos” frente al covid en sus centros de estudios y han hecho un uso correcto de las mascarillas, lavado de manos y cuarentenas; todo esto, mientras hacían “un gran esfuerzo individual” para adaptarse a una nueva forma de educación vía telemática.

  Varias jóvenes toman algo en una terraza de Barcelona en mayo de 2021.Kike Rincón/Europa Press via Getty Images

Tres de cada cuatro personas considera que los jóvenes han renunciado a actividades de ocio para preservar la salud de sus familiares; el 47% de los encuestados no cree que los jóvenes “sólo han pensado en hacer botellones”; y el 66,7% opina que han colaborado como voluntarios acompañando, haciendo recados o cuidando a otras personas. 

Cabe señalar que la encuesta fue realizada entre el 25 de junio y el 5 de julio de 2021, justo en las fechas en las que era noticia el macrobrote de coronavirus en Mallorca que afectó a estudiantes de toda España. El 5 de julio, con la curva ya en ascenso, la tasa de incidencia acumulada general se acercaba a los 205 casos por 100.000 habitantes; este jueves, 15 de julio, ese índice ha superado los 500.

Bonus: su salud mental se resquebraja

Ancianos, sanitarios y jóvenes conforman la tríada de grupos de población más afectados por la pandemia en términos de salud mental, según los psicólogos. Varios estudios de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) publicados el verano pasado identificaron niveles muy elevados de estrés, ansiedad y depresión en personas de entre 18 y 25 años, por encima de lo padecido en el rango de 26 a 60 años. En febrero de 2021, otro estudio valenciano estimó que uno de cada cuatro adolescentes sufría depresión o ansiedad por el aislamiento, y los psiquiatras han alertadode que las urgencias psiquiátricas en niños y adolescentes han aumentado en un 50% desde el pasado otoño.

Los expertos coinciden en que el confinamiento y la incertidumbre han hecho especial mella en esta población, que concibe el tiempo de manera distinta y experimenta una etapa de la vida en la que el contacto y las relaciones son fundamentales para su desarrollo.  

MOSTRAR BIOGRAFíA

Marina Velasco Serrano es traductora de formación y periodista de vocación. En 2014 empezó a trabajar en 'El HuffPost' como traductora de inglés y francés en Madrid, y actualmente combina esta faceta con la elaboración de artículos, entrevistas y reportajes de sociedad, salud, feminismo y cuestiones internacionales. En 2015 obtuvo una beca de traducción en el Parlamento Europeo y en 2019 recibió el II Premio de Periodismo Ciudades Iberoamericanas de Paz por su reportaje 'Cómo un Estado quiso acabar con una población esterilizando a sus mujeres', sobre las esterilizaciones forzadas en Perú. Puedes contactar con ella escribiendo a marina.velasco@huffpost.es