Sánchez anuncia que el corredor de hidrógeno costará 2.500 millones y estará operativo en 2030
Los mandatarios español, francés y portugués y la presidenta de la Comisión Europea detallan las líneas maestras y objetivos del H2Med. Se descarta la idea de que lleve gas natural en un período de transición a energías limpias.
Puesta de largo en Alicante de uno de los de mayores macroproyectos energéticos en la Unión Europea. Los mandatarios español, galo y luso, junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han dado a conocer las líneas maestras y objetivos del Corredor verde de la energía que reemplazó a la propuesta de completar el gasoducto MidCat.
La presencia de Von der Leyen, un espaldarazo al más alto nivel, confirmaba lo que se había venido advirtiendo en el último mes. Si los tres países quieren contar con la financiación comunitaria del programa ‘Connecting Europe Facility’ esta nueva infraestructura no podrá llevar gas natural. Ella misma dejó claro que este proyecto es “exclusivamente” para el hidrógeno.
El corredor submarino H2MED finalmente sólo transportará hidrógeno y estará compuesto de dos trazados, uno entre Portugal y España, y otro entre España y Francia. Además ya se conoce la primera cifra aproximada de la inversión económica necesaria para materializarlo. Tendrá un coste total que podría rondar los 2.500 millones de euros. Así lo ha adelantado este viernes el propio Pedro Sánchez, en el marco de dicha declaración conjunta con motivo de la Cumbre H2MED de Alicante.

El gran corredor de la Unión Europea
El proyecto cuyo horizonte se ha fijado “a final de la década”, es decir, para 2030, busca la recepción de fondos comunitarios. En este sentido, todos los ojos están puesto en el próximo 15 de diciembre, fecha en la presentarán el H2MED para su declaración como Proyecto de Interés Común por parte de la Comisión.
En este sentido, Sánchez ha destacado que se tratará del gran corredor del hidrógeno verde a escala comunitaria, pero que el objetivo es que los tres países se conviertan en referentes mundiales de una energía que se prevé clave en el futuro a medio plazo. Tanto que este viernes se ha puesto sobre la mesa otro importante dato. El H2Med llevará un 10% del objetivo total de hidrógeno renovable al que se han comprometido los Veintisiete en el plan RePower EU, la estrategia para cortar lazos de dependencia de la energía rusa.
“Con este corredor reiteramos un doble compromiso: reforzamos la seguridad energética y la autonomía estratégica de la Unión Europea en un momento imprescindible”, ha destacado Sánchez, aludiendo a la crisis energética derivada de las sanciones impuestas a Rusia por invadir Ucrania. “Y reafirmamos la determinación con la neutralidad climática, que tiene en el hidrógeno su piedra de toque”, ha apostillado el mandatario español.
Aunque todavía es pronto para saber lo que se decidirá en Bruselas, el optimismo era evidente a raíz de las declaraciones de Von der Leyen, que aseguró que han acogido “positivamente” el acuerdo a tres bandas, pues “va justo en la dirección correcta”, refiriéndose también a la solicitud de Proyecto de Interés Común para optar al mecanismo comunitario.