Alemania confirma el fracaso de los tanques españoles en la guerra tras quedar reducidos a chatarra
Tiene un uso limitado, y algunos de los problemas tienen que ver con la forma en que la guerra misma está cambiando.

El Ministerio de Defensa de Ucrania ha informado de que los tanques Leopard 2 de Alemania -aunque enviados también desde Países Bajos, Finlandia, Polonia y España- están fallando en el campo de batalla en Ucrania, según una evaluación difundida por el medio Scenari Economici.
En una transcripción clasificada de una reunión entre un agregado de defensa alemán con base en Kiev y unos 200 soldados de la Bundeswehr, el diplomático reveló las dificultades que encuentran los ucranianos al utilizar esa arma pesada.
Hasta 18 tanques Leopard 2 llegaron a Ucrania en 2023 después de meses de retrasos por parte del canciller Olaf Scholz y un debate público nacional sobre si Berlín debería enviar armas pesadas a Ucrania. Scholz finalmente aceptó hacerlo después de que la administración Biden aceptara enviar tanques Abrams y la opinión pública alemana comenzara a inclinarse a favor de Ucrania.
Sin embargo, los soldados ucranianos están ahora descubriendo que el Leopard 2 tiene un uso limitado, y algunos de los problemas tienen que ver con la forma en que la guerra misma está cambiando, ya que son vulnerables a los ataques con drones, como todos los tanques en general.
Además, el complicado diseño del Leopard 2 hace que sea difícil repararlo en el campo de batalla, lo que significa que los vehículos de combate dañados deben enviarse a equipos de reparación especializados en el oeste de Ucrania, o incluso viajar hasta Polonia para reparaciones y mantenimiento. Así, en muchos casos los problemas obligaron a los batallones ucranianos a utilizarlo principalmente como artillería de campaña, lo que era muy caro e imperfecto.
“El principal problema con los Leopard 2 suministrados a Ucrania es su escasez. Si uno o dos necesitan reparación, gran parte de los que Ucrania tiene quedan repentinamente fuera de servicio por un tiempo", declaró Sergei Sumlenny, director general del Centro de Iniciativas de Resiliencia Europea, con sede en Berlín.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.