El país aliado de Rusia se desmarca y se niega a transitar sus mercancías por él tras la pérdida de confianza
Aquellos productos que puedan tener un doble uso sufrirán una limitación en su tránsito, pues podrían servir para que el país de Putin continúe su agresión contra Ucrania.

Las sanciones internacionales impuestas contra Rusia han provocado que la mayoría de países dejen no solo de adquirir productos y suministros rusos, sino también la limitación del tránsito de aquellos de doble uso. Un ejemplo es China, donde las mercancías rusas que viajan por ferrocarril desde allí a Europa han sufrido una caída drástica.
"No nos hemos atrevido a enviar mercancías por ferrocarril desde noviembre", afirmó Andrew Dang, director ejecutivo de Air Sea Transport, con sede en Shangái, que argumentó que el principal motivo de ello es la falta de confianza ante los funcionarios de aduanas rusos, los cuales confiscan de forma masiva sus productos.
Según destacó el mismo, los controles aduaneros llevados a cabo por Rusia experimentaron un aumento, sobre todo en los productos mecánicos y electrónicos, los cuales podrían tener como fin emplearse en un contexto bélico.
Además, debido a las sanciones occidentales, los bienes confiscados permanecen en Rusia, lo que ha frenado en seco los flujos logístico (cada mes se transportan hasta 80.000 contenedores de Europa a Rusia). Debido a este motivo, China ya ha puesto en marcha una nueva ruta ferroviaria junto con Kazajistán a través de la cual no hace falta pasar por Rusia. Los trenes pasarán por Turkmenistán, Irán y Turquía y tendrán como destino a Europa.
Además de esta iniciativa, los bancos de China han comenzado a bloquear los pagos provenientes de las instituciones de crédito rusas, las cuales han sido protagonistas de nuevas sanciones lanzadas por el Departamento de Tesoro de Estados Unidos. Las medidas llevadas a cabo por China se producen apenas unas semanas después de que la Unión Europea solicitase al país que ponga fin a los envíos de material de uso dual a Rusia, argumentando que "alimentan su guerra contra Ucrania".