Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
España acelera el rearme militar y pide 45 super cazas en tiempo récord

España acelera el rearme militar y pide 45 super cazas en tiempo récord

Serán suministrados por la firma europea Airbus.

Un avión de combate Eurofighter Typhoon de la Royal Air Force británica vuela en RAF Coningsby.Getty Images

Uno de los objetivos de los países europeos en el actual contexto geopolítico es el incremento de la producción en la industria armamentística. Un ejemplo de ello se aprecia en la empresa europea de aeronáutica Airbus, la cual ha anunciado que intentará acortar los tiempos de entrega y aumentar el ritmo de fabricación. 

El presidente de la marca en España, Francisco Javier Sánchez Segura, ha afirmado que la empresa trata de "acelerar" la producción de sus cazas Eurofighter, el avión europeo en el que también participan la firma italiana Leonardo o la empresa británica BAE Systems. "Trabajamos para acelerar la cadencia en la cadena de fabricación del Eurofighter", ha asegurado el directivo. 

De este modo, el Ministerio de Defensa de España ha encargado a la empresa europea 45 Eurofighter, en el marco de los programas Halcón I y II, con el objetivo de sustituir las dos versiones F-18 que actualmente se encuentran en servicio en las bases de Torrejón (Madrid), Zaragoza y Gando (Canarias). Los dos programas cuentan con un presupuesto conjunto total mayor a los 6.500 millones de euros. 

El acuerdo sobre el primer lote de 20 unidades fue firmado en 2022 y el segundo a, de 25 cazas será firmado a finales de 2025. Todas las unidades vendrán de la fábrica de Getafe. Según Sánchez Segura, los tres primeros modelos saldrán en 2026, después saldrán cinco en 2027, seis en 2028, cuatro en 2029 y dos en 2030. Los Halcón II comenzarán a estar operativos a partir de 2030 y hasta 2035. 

"Una de las posibles áreas de trabajo a futuro de la Comisión es ver cómo somos capaces de acelerar las capacidades que ya tenemos en Europa. Hablamos de desarrollos, pero no hay que olvidar que en estos años ya hemos fabricado mucho; tenemos el A400M o el Eurofighter, capacidades únicas en el mercado que hay que proteger", ha explicado finalmente el presidente de Airbus.