Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
La OTAN busca evitar una "gran guerra" con Rusia: "El peligro avanza hacia nosotros a toda velocidad"

La OTAN busca evitar una "gran guerra" con Rusia: "El peligro avanza hacia nosotros a toda velocidad"

"No estamos en guerra, pero ciertamente tampoco estamos en paz", sostiene el secretario general de la Alianza, Mark Rutte.

El Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, ofrece la rueda de prensa.Getty Images

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, lanzó el jueves una enérgica advertencia, instando a los países europeos a aumentar sus inversiones en defensa para enfrentar la amenaza de un posible conflicto futuro con Rusia. 

Durante su primer discurso importante desde que asumió el cargo en octubre, Rutte declaró en Bruselas que las naciones de la Alianza no están preparadas para los desafíos que podrían surgir en los próximos cuatro o cinco años: "El peligro avanza hacia nosotros a toda velocidad".

En este sentido, enfatizó que la guerra en Ucrania ha dejado en evidencia la necesidad de fortalecer el flanco oriental de la OTAN y aumentar la producción de armas para igualar los esfuerzos de Moscú. Aunque no hay una amenaza militar inminente, el líder de la OTAN señala que la alianza debe actuar "más rápido y más ferozmente" para evitar un conflicto futuro en territorio europeo.

También señaló que Rusia, China, Corea del Norte e Irán trabajan activamente para debilitar a América del Norte y Europa. "No estamos en guerra, pero ciertamente tampoco estamos en paz", manifestó, agregando que los ciudadanos de los países de la OTAN deben estar dispuestos a hacer sacrificios para garantizar la seguridad futura.

Una "mentalidad de guerra"

De esta forma, Rutte llamó a adoptar una "mentalidad de guerra" y aumentar significativamente el gasto en defensa. "Si no gastamos más juntos ahora para prevenir la guerra, pagaremos un precio mucho, mucho, mucho más alto después para luchar contra ella. No miles de millones, sino billones de euros", advirtió. "Durante la Guerra Fría, los europeos gastaron mucho más del 3% de su PIB en defensa. Con esa mentalidad ganamos la Guerra Fría", añadió.

Actualmente, 23 de los 32 países de la OTAN están en camino de alcanzar el objetivo mínimo del 2% del PIB en gasto militar, establecido el año pasado, con España a la cola con el 1,28% y la previsión de llegar a ese listón en 2029. 

Sin embargo, el secretario general advirtió que este porcentaje no será suficiente. "Puedo decirles que vamos a necesitar mucho más", aseguró. Desde su punto de vista, los aliados de la OTAN tendrán que disparar el gasto militar e invertir el 4% del PIB a la partida de Defensa si no invierten más en innovación militar y realizan compras conjuntas de armamento.

No obstante, explicó antes de fijar una nueva cifra de gasto debe haber más consultas entre los aliados y analizar los objetivos de inversión en capacidades militares e innovación, para evitar que el objetivo que se marque sea demasiado "simplista".

Nuevos tiempos
Un proyecto de Correos

En todo caso, el ex primer ministro neerlandés incidió en que los miembros de la OTAN tienen que "gastar mejor" para reforzar sus defensas. "Si solo gastamos mas y no gastamos mejor tendremos que ir al menos al 4% de gasto", reflexionó.