Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Los expertos enfrentan a la OTAN y Rusia con todos sus arsenales y batallones y el resultado es inquietante

Los expertos enfrentan a la OTAN y Rusia con todos sus arsenales y batallones y el resultado es inquietante

"Las señales de vulnerabilidad rusa no ofrecen motivos para la complacencia occidental", advierte un artículo de investigación compartido por el instituto de políticas Chatham House.

El Rey de Jordania Abdullah II bin Al-Hussein (C) habla con Xavier Bettel (R), Ministro de Asuntos Exteriores de Luxemburgo, tras llegar a la primera reunión del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores del Atlántico Norte en la sede de la OTAN durante el primer día de la Conferencia de Asuntos Exteriores de la OTAN. Reunión de ministros de Asuntos Exteriores el 3 de diciembre de 2024 en Bruselas, Bélgica. La reunión que tendrá lugar los días 3 y 4 de diciembre está presidida por el nuevo secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que también acogerá una visita del rey Abdullah II de Jordania.(Foto de Omar Habana/Getty Images

El republicano Donald Trump, quien criticó en más de una ocasión a la OTAN en el pasado, prometió acabar con la guerra en Ucrania "en 24 horas", lo que hizo saltar las alarmas en la comunidad internacional, más aún después de que se plantease como una de las premisas de su acuerdo de paz la no introducción de Ucrania en la alianza. Además, las palabras que pronunció el republicano a inicios de este año, sobre que permitiría a Rusia hacer "lo que quiera" con las potencias de la OTAN que no cumplan sus responsabilidades en materia de defensa, tampoco ayudaron.

Al mismo tiempo, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, denunció que el país de Putin está realizando una "campaña cada vez más intensa de ataques híbridos en nuestros territorios aliados, interfiriendo directamente en nuestras democracias, saboteando la industria y cometiendo actos de violencia". "Esto demuestra que el frente de esta guerra ya no se centra únicamente en Ucrania, sino que cada vez más se desplaza a otros países, a la región del Báltico, a Europa occidental e incluso al extremo norte", añadió.

Como respuesta a las constantes amenazas del mandatario ruso en el flanco oriental de la OTAN, la alianza ha intentado por todos los medios mantenerse unido, entregando armas a Kiev y reforzando las fronteras de esta zona. Además, también se han impuesto sanciones internacionales contra el país de Putin y contra diversas personalidades rusas que han vulnerado, entre otras cosas, varias disposiciones en el contexto de derechos humanos. 

El poder de la OTAN

El grupo de la OTAN se creó en 1949 con la intención de hacer frente a una amenaza soviética y está conformado por una cláusula de asistencia mutua. Asimismo, el artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte de la OTAN marca que cualquier ataque se realice contra un aliado se tratará como un ataque a todos los Estados miembros. 

De hecho, la alianza exige a sus miembros gastar como mínimo el 2% del PUB en defensa, aunque menos de un tercio de ellos cumplen esta medida. Solo Estados Unidos gasta casi lo mismo en defensa que los 10 siguientes países juntos. 

En los últimos años, la alianza ha conseguido la entrada de dos países más, Finlandia y Suecia, cuya importancia radica no tanto en la inversión en defensa, como su papel geo estratégico, debido a su ubicación.

El poder de Rusia

Rusia, por su parte, cuenta con una capacidad militar considerable. Prueba de ello se encuentra en su gasto en defensa, siendo el tercer país del mundo que más dinero destina en esta materia. Respecto al número de efectivos con los que cuenta, según Statista, dispone de 1,32 millones de efectivos militares en activo y 4.814 aviones militares, mientras que la OTAN, en su conjunto, cuenta con 22.308 aviones. 

En cuanto a las capacidades nucleares, las potencias de la OTAN que cuentan con arsenal nuclear (Reino Unido, Estados Unidos y Francia) pueden llegar a desplegar 5.759 ojivas nucleares, algo menos que Rusia que cuenta con 5.889 ojivas. 

Nuevos tiempos
Un proyecto de Correos

A pesar de que ambos bandos cuentan con capacidades similares, "las señales de vulnerabilidad rusa no ofrecen motivos para la complacencia occidental", tal y como destaca un artículo de investigación compartido por el instituto de políticas Chatham House, que añade que la guerra en Ucrania "ha demostrado que puede absorber pérdidas y mantener la credibilidad táctica y operativa a pesar de los fracasos estratégicos".

MOSTRAR BIOGRAFíA

Andrea Cadenas de Llano Sosa (Córdoba, Andalucía, 2000) es periodista licenciada por la URJC. Escribe sobre actualidad. Puedes contactar con ella en acadenas@huffpost.es