Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Los países europeos de la OTAN aumentan el gasto en armamento y hay un claro ganador a nivel mundial

Los países europeos de la OTAN aumentan el gasto en armamento y hay un claro ganador a nivel mundial

Los datos muestran la decadencia rusa en plena guerra en Ucrania.

Donald Trump, en una cumbre de la OTAN, en una imagen de archivo.Sean Gallup

Los países de la OTAN quieren duplicar sus importaciones de armas en los próximos años. En el periodo de 2020-2024, Ucrania se convirtió en el mayor importador de armas del mundo. Por su parte, Estados Unidos se colocó como el principal exportador, representando un 43% del suministro mundial.

Según publica el medio France 24, las importaciones de armas por parte de los miembros de la OTAN han aumentado en el periodo de tiempo anteriormente mencionado un 105% su capacidad armamentística. En este sentido, Estados Unidos proporciono el 64% de estas armas, en comparación con el 52% en el periodo de 2015 a 2019.

En declaraciones recogidas por el medio, el investigador Pieter Wezeman afirma que con el aumento de las importaciones estadounidenses, los estados europeos de la OTAN "tienen casi 500 aviones de combate y muchas otras armas". "Países como Italia y el Reino Unido también han comprado aviones de combate F35 de fabricación estadounidense y sistemas de defensa antiaérea Patriot, que son sistemas complejos, difíciles de sustituir rápidamente".

En este sentido, otros países como Bélgica, Holanda y Dinamarca, que actualmente están envueltos en tensiones diplomáticas con Estados Unidos sobre el futuro de Groenlandia, dependen aún más del armamento estadounidense". Cambiar eso "requeriría una enorme inversión financiera y política", aseveró Wezeman en sus declaraciones.

Sin embargo, en términos de países individuales, Arabia Saudí es el mayor comprador de armas estadounidenses. 

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

Por su parte, "Rusia sigue siendo el tercer mayor exportador de armas, a pesar de haber experimentado una disminución masiva del 64% en sus exportaciones". Además de priorizar sus propias necesidades, Rusia ha sufrido las sanciones internacionales, así como la presión de Estados Unidos y sus aliados para que no compren armas rusas tras la invasión de Ucrania. La publicación pone de ejemplo a la India, que todavía representó el 38% de las exportaciones rusas en 2020-2024, pero está recurriendo cada vez más a otros países.