Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Publican el posible reparto mundial de países entre China, EEUU y Rusia y este sería el nuevo dueño de España

Publican el posible reparto mundial de países entre China, EEUU y Rusia y este sería el nuevo dueño de España

Esta hipótesis traería al mundo un escenario nunca antes visto.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping.Getty Images

El mundo en su totalidad se está adentrando poco a poco pero con paso firme hacia un escenario desconocido y complicado de anticipar, pero en cualquier caso, problemático y turbulento. Las tres grandes potencias del mundo. EEUU, China y Rusia se encuentran en un momento en el que las relaciones diplomáticas son más tensas que nunca, principalmente en el caso de los dos primeros.

La llegada de Trump al gobierno de EEUU ha supuesto un terremoto inimaginable hace unos meses: aranceles, políticas beligerantes con la UE, coqueteos con abandonar la OTAN e instituciones similares, simpatía con Rusia respecto a su guerra en suelo ucraniano, etc. 

Y todo esto no ha hecho nada más que incrementar la tensión mundial, disparada desde hace casi tres años con el estallido de la guerra en Ucrania, que dividió al mundo en dos bloques: pro-OTAN o pro-Rusia, siendo EEUU el mayor aval de Ucrania para vencer a Moscú en el conflicto.

Sin embargo, la reelección de Trump como presidente de Estados Unidos ha provocado un volteo total en este escenario. Y la imposición de aranceles a nivel mundial, han agravado la situación. Más si cabe con China, país al que EEUU mantiene hasta ahora unos aranceles del 145% a todos sus productos.

Todo esto, con la guerra de Ucrania de fondo está provocando infinidad de debates, hipótesis y teorías que, por muy descabelladas que parezcan, no hay que descartar. Una de ellas, es el hipotético reparto mundial que se podría producir entre los tres grandes imperios del planeta. Qué país es más probable que caiga en las garras de alguna de las tres superpotencias o cuál se vería abocado sin remedio a plegarse ante uno de ellos.

Para dar forma a esta conjetura -que como decimos, puede no serlo tanto, quién sabe-, el medio Newsweek, con la colaboración y ayuda de varios expertos y profesores de la Universidad de Reino Unido, ha establecido, en base a sus criterios (disputas internas, países satélite de unos y otros, estados bajo la influencia de alguno de los tres imperios, dependencias económicas y/o políticas, etc.) cuál sería el destino de cada uno de los países de Europa, Norteamérica y parte de Asia.

Realmente y aplicando el sentido común, podría parecer fácil de imaginar, pero todo podría virar 180º rápidamente. Según el mapa del medio citado, el rol de España sería el de convertirse en un país cuya principal influencia fuera ejercida por Rusia. Mismo destino que correrían la totalidad de países de Europa.

De hecho, para justificar este posicionamiento, se alega a la enorme influencia que Rusia ejerce y puede ejercer en el presente y en un futuro muy próximo en países como República Checa, Polonia, Moldavia, Rumanía o la misma Ucrania. Sin contar a Bielorrusia, que se puede considerar una provincia más del Kremlin. Todo esto tiene más importancia si se tiene en cuenta que ahora no hay un rival de su misma entidad (EEUU) que le ponga freno o coto a Moscú en sus ansias expansionistas.

De esta forma, y teniendo en cuenta la opinión de Trump sobre Europa y la UE, no sería de extrañar que tomara la decisión de desprenderse de los países que ha definido en más de una ocasión como "lastre", para centrarse en sus intereses políticos y económicos en México, Canadá o Groenlandia. De hecho, en el caso de los dos últimos, Washington ya ha declarado que son un objetivo, particularmente la isla.

Por su parte, China se haría con el control de toda su región en el Lejano y Medio Oriente, consiguiendo hacerse con el control o influencia de países de la entidad de India o Japón, además de otros como Tailandia, Pakistán, Indonesia o Filipinas.