Diario de una 'startup': el huevo y la gallina (11)

Diario de una 'startup': el huevo y la gallina (11)

https://es-la.facebook.com/sketchingscience.atgc/

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Esta es una pregunta que ha atribulado a los pensadores (de forma documentada) desde por lo menos la era clásica.

Una interpretación literal de las escrituras a la que se adscribieron desde San Agustín hasta Santo Tomás de Aquino hizo preferir a muchos filósofos "la gallina" como la respuesta más adecuada al relato expuesto en el Génesis. Y de hecho, cuando allá por el año 1600 el naturalista Ulisse Aldrovani escribió sobre la cuestión la mayor parte de sus coetáneos consideraron que ésta era una pregunta que ya había sido zanjada.

Con su sana costumbre de cuestionar todas las certezas de su época, los enciclopedistas reabrieron las dudas sobre tan dichosa cuestión, y Diderot -un siglo antes que Darwin- apuntó con un acierto que dar una respuesta simple a una pregunta tan compleja presumía que los animales habían tenido siempre su actual forma, lo que el francés veía como una forma de locura ya que según él se sabía tan poco de la forma pasada de los animales como de la forma que éstos habían de tener en el futuro.

Hoy sabemos algo más que Diderot sobre el pasado de los animales (pero casi con seguridad igual de poco sobre su futuro, que es incierto). Es por eso que ciertos "científicos" más conocidos por aparecer en medios como Neil deGrasse Tyson y ciertas cuentas de redes sociales como la de la imagen que encabeza este artículo presumen haber resuelto la cuestión (que suponen sencilla) en sentido contrario a San Agustín y compañía.

Quien esto escribe, sin embargo, tiende a enmarcarse en el escepticismo radical de Diderot: la pregunta sigue probablemente siendo pertinente según como se mire el asunto, pero sobretodo es vano intentar establecer un vínculo causal a una cuestión ciertamente compleja y cuya dinámica es evolutiva.

Es por eso que el problema del huevo y la gallina es bien conocido en el mundillo de las startups, que son empresas en cuyo ADN está codificado el evolucionar (para bien en algunos pocos casos, y no tan bien en la mayoría). Por ejemplo, cabe preguntarse si hay relativamente pocos Fondos de Capital Riesgo en España porque hay pocas startups, o bien si hay relativamente pocas startups porque hay pocos Fondos de Capital Riesgo. Y es una pregunta lícita, porque si bien nada impide a un Venture Capitalist del Silicon Valley invertir en startups españolas (algo que probablemente estarían ya haciendo muchos si el retorno de un portafolio de inversiones en nuestras startups fuera muy superior a los de los demás países), está claro que el roce hace el cariño.

El problema del huevo y la gallina es especialmente difícil de resolver para las empresas enmarcadas dentro del consumo colaborativo. Y los fundadores de Okakiben sabemos bien lo difícil que es hacer una tortilla si no se rompen antes los huevos. ¿Como cónseguir interesar a los proveedores si no hay antes consumidores, y viceversa?

Empresas como Uber lo lograron subvencionando activamente a uno de los dos lados primero (los conductores) y luego al otro (los pasajeros), pero Uber es una de las startups que más inyecciones de Capital de Riesgo han recibido en toda la historia vía rondas de financiación, por lo que es un espejo en el que nos cuesta mucho poder mirarnos.

Así las cosas, nosotros seguiremos buscando con ahínco el filón que nos permita romper este circulo vicioso. Si quieres ayudarnos, puedes hacerlo sencillamente descargándote nuestra app en este link.