Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
El pequeño ave de 15 centímetros se muda al norte de España y los científicos hablan ya de una rápida expansión

El pequeño ave de 15 centímetros se muda al norte de España y los científicos hablan ya de una rápida expansión

Podría deberse a varios factores que van desde el clima a su carácter nómada.

Gorrión moruno (Passer hispaniolensis) en una imagen de archivo.Getty Images

Acostumbramos a verlos en buena parte de España, pero ahora el gorrión moruno (Passer hispaniolensis) está llegando a una zona donde hasta ahora no lo había hecho. Aparentemente, esta especie de gorrión es muy similar al doméstico, extendido por toda la Península Ibérica, pero con algunos rasgos diferenciales.

Aunque las crías y las hembras son prácticamente iguales, el macho sí se distingue tanto en plumaje nupcial como no nupcial. En pelaje nupcial tiene una corona de color marrón rojizo, cejas blancas, un babero negro que se extiende en rayas en el pecho y los flancos, así como una espalda muy cubierta de rayas negras. Mientras tanto, en el plumaje no nupcial, las rayas oscuras se desvanecen.

Tal y como recogen en Ornithomedia, la distribución de este ave es irregular desde Portugal hasta la zona de Asia Menor, incluyendo de la mitad a la parte sur de la Península Ibérica, "el noroeste de África, Cerdeña, los Balcanes, Grecia y algunas islas del Atlántico".

Ahora los ornitólogos españoles han advertido que está iniciando una expansión hacia el norte de la península, donde hasta ahora no había estado. Según recoge un artículo publicado en la revista Ornithology Research, se han encontrado ejemplares en observaciones realizadas al norte del Valle del Ebro, tradicionalmente considerado el límite geográfico de esta especie.

Esto sigue una tendencia que se inició en 2023, cuando se encontraron 14 colonias de esta especie en nidos de rapaces y cigüeñas en Navarra y Huesca, donde esta especie estaba prácticamente ausentes y donde dominaba el gorrión doméstico.

Esto se podría deber, tal y como recogen en el citado medio, a varios factores. Por un lado, al carácter nómada de este gorrión durante el periodo postnupcial, así como su capacidad de adaptación y reproducción. 

Pero también se habrían visto influidos por el clima, ya que la sequía de 2023 en la mitad sur de la península podría haber provocado que se desplazaran más al norte. "El gorrión moruno es una especie típica de los hábitats cálidos del norte de África, lo que lo convierte en un buen indicador del calentamiento global", recuerdan.