La travesía de Leonor en el Juan Sebastián Elcano: seis meses, ocho países y más de 20.000 millas de viaje
La princesa de Asturias parte este sábado desde el puerto de Cádiz.
Después de tres días en Cádiz para aclimatarse y conocer el que será su nuevo hogar, la princesa Leonor ha zarpado este sábado a bordo del Juan Sebastián Elcano para iniciar una travesía de seis meses en la que recorrerá varios países de América en el 97º crucero instrucción.
Como hicieron su padre y su abuelo, la princesa de Asturias inicia este nuevo paso clave en su formación después cuatro meses en la Escuela Naval de Marín (Pontevedra). Cuando regrese el próximo mes de julio, a la heredera solo le faltará completar un curso en la Academia General del Aire y del Espacio de San Javier (Murcia), donde finalizará su formación castrense, imprescindible para su futuro como capitana general de los tres ejércitos.
La princesa llegó el miércoles por la tarde a Cádiz y embarcó en el buque escuela junto a otros 75 compañeros guardiamarinas y estos días se ha dejado ver por las calles de la ciudad gaditana ataviada con el uniforme de la armada. El jueves también se captaron imágenes de la heredera participando en las primeras actividades de instrucción marinera y maniobra, entre las que se incluía la subida a palos.
Durante los meses que pase en el mar, Leonor estará bajo el mando del capitán del buque, Luis Carreras-Presas, y compartirá camarote y baño con otras tres compañeras. A bordo del barco, la heredera no llevará escoltas y participará en el día a día como el resto de guardiamarinas.
Según informa el Diario de Cádiz, las jornadas en el buque escuela arrancan bien temprano, a las 6:45 de la mañana. Una vez despiertos, los guardiamarinas tendrán tiempo para asearse, colocar sus literas y desayunar para posteriormente empezar sus clases e instrucción marinera. El diario local explica que a las doce se hace una pausa y a la una de la tarde se sirve la comida.
Después de comer los alumnos del buque tendrán nuevas clases hasta las seis de la tarde, cuando dispondrán de tiempo libre. A las diez y media de la noche empieza el toque de queda y los guardiamarinas tendrán que volver a sus camarotes y permanecer en silencio, a excepción de los que tengan que hacer guardia nocturna.
Entre las materias que estudiará Leonor están la astronomía o la meteorología, además de instrucciones relacionadas con operaciones anfibias, todo tipo de maniobras navales o apoyo en combate.
Seis meses y ocho países
Desde su partida este sábado el buque recorrerá 20.000 millas de viaje en 155 singladuras, es decir, días de mar. Las primeras paradas del periplo de Leonor a bordo del navío serán Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas, puertos que antaño servían de parada antes de emprender viaje hacia América.
Tras abandonar Canarias, el Juan Sebastián Elcano seguirá su viaje hacia el continente americano y llegará en febrero a Salvador de Bahía (Brasil). Allí se espera que el barco recale unos días, hasta el 19 de febrero, cuando pondrá rumbo a Chile, donde cruzará el estrecho de Magallanes. El buque hará parada en Punta Arenas y Valparaíso.
En abril el buque seguirá recorriendo el continente americano con una primera escala en El Callao (Perú), para después viajar hacia Panamá, cruzar el Canal el 6 de mayo y continuar la travesía para entrar en el Caribe.
Las siguientes paradas serán en Cartagena de Indias y Santa Marta (Colombia), donde estarán aproximadamente del 9 al 14 de mayo y desde ahí seguirán hasta Santo Domingo (República Dominicana) del 19 al 24 de ese mismo mes. La última escala del Juan Sebastián Elcano en continente americano será en Nueva York entre el 5 y 10 de junio.
Tras esa escala Leonor hará una excepción y no recorrerá el Atlántico Norte junto a sus compañeros para llegar a Gijón el 3 de julio. La princesa de Asturias cogerá un vuelo hacia España para pasar un mes embarcada en una fragata de la Armada continuando su formación.
La heredera volverá a embarcar en el buque escuela cuando atraque en Gijón para hacer la etapa final de la travesía en la que harán una parada en Ferrol antes de atracar en Marín, donde desembarcarán los guardiamarinas el 14 de julio.
Tal y como explica El País, Leonor y sus compañeros llegarán a la localidad pontevedresa dos días antes de que Felipe VI entregue los despachos militares el 16 de julio, el día del Carmen, en la Escuela Naval. El buque finalizará su travesía el 21 de julio, cuando regresará de nuevo al puerto de Cádiz.
Siguiendo los pasos de su padre y su abuelo
Al embarcar en el Juan Sebastián Elcano, la princesa de Asturias da un paso más como heredera al trono y continuará con la tradición de la familia real, que se inició cuando su tatarabuelo Alfonso XIII se embarcó en el buque para hacer su viaje inaugural entre Cádiz y Málaga en 1928.
El buque celebrará su centenario en 1927, por lo que en los períodos de descanso se está sometiendo a profundas reformas para modernizar el navío en el que hace varias décadas también se embarcaron Juan Carlos I y Felipe VI.
El emérito lo hizo en 1958, mientras que el entonces príncipe Felipe se embarcó el 7 de enero de 1987. Ese día se produjo una fotografía histórica en la que el heredero, el rey Juan Carlos y el conde de Barcelona posaron para una imagen de tres generaciones de borbones que no se ha replicado este sábado.
Al son de una Salve Marinera a cargo de la coral de la Universidad de Cádiz y de varias salvas de honor, la princesa Leonor ha partido hacia su periplo como “una guardiamarina más” y cuando regrese a Marín en julio será el momento de pensar en su última etapa de formación castrense en la academia de San Javier (Murcia) y terminar de diseñar su andadura universitaria.