Decide beber kéfir durante 30 días y ahora entiende el secreto que hay tras la bebida de moda
"No sólo me sorprendió el sabor, sino también los resultados".

Es indiscutible. El kéfir está de moda. La bebida nutritiva elaborada a partir de leche fermentada se ha convertido en indispensable para muchas personas. No obstante, hay quienes aún se resisten a probarla.
Ello es lo que le ocurría hasta hace poco a una periodista especializada en temas de salud del medio de comunicación británico The Independent. "Solía pensar que el kéfir era uno de esos alimentos saludables un poco asquerosos: probablemente increíblemente bueno, pero un poco asqueroso. ¿Yogur fermentado? No es precisamente atractivo", ha explicado la mujer.
Sin embargo, la periodista, quien ha dicho estar muy interesada en "reducir la inflamación y recuperar mi edad biológica", decidió probar la bebida “dado los supuestos beneficios para la salud y que lo veía por todas partes”.
Y, además, lo hizo a lo grande. La mujer ha bebido kéfir durante 30 días seguidos y son conclusiones son claras. "Tomé kéfir, rico en probióticos naturales como lactobacterias y bifidobacterias, todos los días durante 30 días (…) No sólo me sorprendió el sabor, sino también los resultados", ha destacado.
En concreto, la periodista ha contado que "tenía más energía, me sentía saciada durante más tiempo después de las comidas, mi problemática piel hormonal tenía mejor aspecto y esperaba con impaciencia mi vaso matutino".
Los beneficios del kéfir
Respecto al kéfir, la doctora Megan Rossi, en declaraciones a The Independent, ha detallado que es un pariente del yogur, pero la principal diferencia es que contiene más cepas microbianas.
En ese sentido, Rossi ha expresado que "aunque los ensayos clínicos sobre los beneficios específicos del kéfir son limitados, desde el punto de vista mecánico se cree que tiene ventajas añadidas por su gran diversidad de cepas y número de bacterias".
Y eso no es todo. "Un nuevo estudio de la Universidad de Stanford ha demostrado que un consumo elevado de alimentos fermentados está relacionado con marcadores de inflamación más bajos", ha añadido la doctora.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.