Los especialistas revelan qué fruta es la mejor aliada de tus riñones
Y cuál es la mejor manera de tomarla.
Basta un ejemplo para darse cuenta de la importancia de tomar naranjas de manera habitual. Según la Fundación Española de la Nutrición, una naranja de tamaño medio aporta 82 mg de vitamina C, cuando la ingesta recomendada al día para este nutriente es de 60 mg.
Esta fruta también es fuente de folatos, "que contribuyen a la formación normal de las células sanguíneas" y flavonoides. Además, aportan carotenoides. ácido málico, ácido cítrico e "importantes cantidades de los ácidos hidroxicinámicos, ferúlico, caféico y p-cumárico", que tienen actividad antioxidante.
Según TyCSports, son beneficiosas para el buen funcionamiento de los riñones, puesto que contienen citratos, "compuestos que reducen la formación de cristales de oxalato de calcio, principal componente de los cálculos renales".
"Además, su alto contenido de vitamina C y antioxidantes contribuye a mantener los riñones en buen estado y a eliminar toxinas del organismo", agregan. Por otro lado, el alto contenido en agua de esta fruta agrega hidratación al organismo.
Hay que prestar atención a la forma de consumirla, eso sí, puesto que siempre es más recomendable comer la fruta entera que en zumo, puesto que los licuados suponen un mayor pico de azúcar y menor aporte de fibra.
Antes de introducir cualquier cambio en la dieta y ante cualquier duda sobre cada caso particular, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud.