Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Ni 200 ni 250: estos niveles de colesterol también están detrás de enfermedades cardiovasculares

Ni 200 ni 250: estos niveles de colesterol también están detrás de enfermedades cardiovasculares

Los datos revelados por un nuevo estudio ponen en duda los principios aceptados científicamente hasta ahora.

Hombre con dolor en el pechoGetty Images

Un reciente estudio llevado a cabo por investigadores del University Park, del campus de la Universidad Estatal de Pennsylvania (Penn State) de EEUU, han llegado a la conclusión de que reducir demasiado los niveles de colesterol malo -científicamente denominado 'colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL)-, favorece al riesgo de accidente cerebrovascular hemorrágico.

Esta conclusión se puede considerar novedosa para la comunidad científica, ya que hasta ahora estaba establecido que este colesterol había que controlarlo a la baja para evitar enfermedades cardiovasculares. Pero tras la publicación de esta nueva investigación, este principio inquebrantable podría ponerse en duda de forma respaldada.

El estudio, que duró nueve años, explica que el accidente cerebrovascular hemorrágico, que consiste en la rotura de un vaso sanguíneo del cerebro, puede producirse cuando los niveles de LDL están por debajo de los 70 mg/dL. Este dato fue revelado después de analizar a más de 96.000 participantes, de los cuales, aquellos que contaban con este condicionante, presentaban una mayor probabilidad de padecer este accidente cerebrovascular que los que tenían niveles superiores de LDL.

En este sentido, el profesor asociado de ciencias nutricionales y director del Laboratorio de Epidemiología Nutricional en Penn State, Xiang Gao, espera que con estos datos, se adecúen y reajusten las recomendaciones respecto a cuáles son los niveles de colesterol ideales.

"Como sucede con muchas cosas en nutrición, la moderación y el equilibrio son clave para decidir el nivel objetivo óptimo de colesterol LDL", asegura el profesor Gao. Así, afirma que no es nada recomendable moverse entre los extremos, ni demasiado alto ni demasiado bajo.

Hay que recordar que tener el colesterol LDL bajo es lo que se recomienda para reducir el riesgo de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular isquémico, pero como informa el doctor Gao, tener estos niveles excesivamente bajos puede ser un causante directo de accidentes cerebrovasculares hemorrágicos.

Por su parte, Chaoran Ma, estudiante graduada de ciencias nutricionales en Penn State, afirma que "para nuestro estudio, queríamos ampliar el alcance del conocimiento en esta área mediante la investigación prospectiva en una gran cohorte con múltiples mediciones de colesterol LDL para capturar la variación a lo largo del tiempo".

Por ello, los 96.000 participantes del estudio no contaban con antecedentes de ataques cardíacos, cerebrovasculares ni cáncer cuando comenzó el estudio. De esta forma, se tomaron los niveles de colesterol LDL cuando se inició el estudio y posteriormente una vez al año durante los siguientes nueve.

Y los datos fueron concluyentes. Según informaron los investigadores, las personas a las que se sometió a estudio que tenían un colesterol LDL entre 70 y 99 mg/dL presentaban un riesgo similar de accidente cerebrovascular hemorrágico, mientras que cuando esa cifra bajaba de los 70, dicho riesgo se incrementó de forma considerable.

Por ejemplo, para los participantes con menos de 50 mg/dL, este riesgo aumentó en un 169% respecto a los que presentaban índices de entre 70 y 99 mg/dL. Todos estos datos fueron consistentes tras controlar la edad, el sexo, presión arterial y medicación.

Por todo esto, Gao recordó que, "tradicionalmente, un nivel de colesterol LDL de más de 100 mg / dL se había considerado como óptimo para la población general y más bajo en individuos con riesgo elevado de enfermedad cardíaca".