Una técnica en nutrición revela los productos que debes meter en tu cesta para proteger tu hígado
Recomienda una lista de 10 alimentos que debes tener en cuenta cuando vas al supermercado.
El hígado es un órgano clave en nuestro cuerpo, es el que se encarga de metabolizar nutrientes, detoxificar sustancias dañinas, producir bilis y regular el metabolismo de grasas y carbohidratos, nos recuerda la técnica en Nutrición y Dietética, Ana Luzón, por lo que cuidarlo a través de la alimentación es fundamental. Una dieta desequilibrada puede contribuir a problemas como el hígado graso, inflamación o incluso enfermedades más graves.
Como técnica en nutrición, especializada en salud integral y alimentación intuitiva, Luzón explica los productos del supermercado que te recomienda incluir en tu cesta de la compra una lista de 10 alimentos que te ayudarán a apoyar la salud de tu hígado.
Las primeras de la lista son las cerduras crucíferas. "Como el brócoli, la coliflor o las coles de Bruselas. Estas verduras contienen compuestos como el sulforafano, que favorecen la detoxificación hepática y reducen el estrés oxidativo. Además, son ricas en fibra, lo que beneficia al metabolismo de las grasas", explica esta nutricionista.
Los segundos son el ajo y la cebolla. Luzón destaca que "estos alimentos contienen compuestos sulfurados que estimulan las enzimas hepáticas responsables de eliminar toxinas y también ayudan a reducir los niveles de colesterol, aliviando la carga del hígado".
En tercer lugar, no se nos pueden olvidar las frutas cítricas, como el limón, el pomelo o las naranjas. "Ricas en vitamina C y antioxidantes, estas frutas apoyan la producción de glutatión, un compuesto clave para la detoxificación del hígado", dice Luzón.
En cuatro lugar, nuestro querido aceite de oliva virgen extra. Esta técnica en dietética nos recuerda que "este tipo de grasa saludable reduce la acumulación de grasa en el hígado y mejora su función general". Y añade que un consumo moderado de aceite de oliva se asocia con menores niveles de inflamación hepática.
También hay que incluir alimentos ricos en omega-3, como el salmón, la caballa, las sardinas, las nueces y las semillas de chía. Los omega-3 r"educen los triglicéridos y mejoran la sensibilidad a la insulina, lo que alivia la sobrecarga metabólica del hígado", resalta la nutricionista.
A continuación menciona la avena y cereales integrales, que son "ricos en fibra soluble, los cereales integrales favorecen el metabolismo de grasas y azúcares, ayudando a prevenir el hígado graso no alcohólico" y también el té verde. "Éste contiene catequinas, antioxidantes que mejoran la función hepática y reducen la acumulación de grasa. Intenta elegir té verde sin azúcar ni saborizantes añadidos", añade Luzón.
En la lista también debemos incluir las drutas ricas en antioxidantes, según esta experta, como los arándanos, frambuesas y moras, ya que "estas frutas contienen polifenoles que protegen al hígado de daños oxidativos, reduciendo el riesgo de inflamación crónica".
Y, finalmente, los dos alimentos que no podemos olvidar son las legumbres (garbanzos, lentejas o alubias), que son "una excelente fuente de proteínas vegetales y fibra, que ayudan a regular el azúcar en sangre y promueven la salud hepática", así como las especias antioxidantes, como la cúrcuma y jengibre. "La curcumina (de la cúrcuma) y los compuestos del jengibre ayudan a reducir la inflamación y el estrés oxidativo en el hígado. Y, puedes añadirlos a guisos, infusiones o sopas", aconseja la nutricionista.
También es recomendable reducir el consumo de alcohol, recuerda Ana Luzón, "ya que éste es uno de los principales enemigos del hígado, incluso en cantidades moderadas", advierte para acabar esta experta.