Un matrimonio descubre paseando una extraña roca que ha asombrado a la arqueología: es de antes de los dinosaurios
Ha salido a la luz gracias al deshielo motivado por el cambio climático.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2024/12/05/una-imagen-de-archivo-de-un-fosil.jpeg)
Durante sus vacaciones en los Alpes italianos el pasado verano de 2023, Claudia Steffensen y su marido dieron con una roca que les llamó la atención. Esta contaba con unos patrones que les resultaron extraños y que han sido objeto de estudio por parte de la comunidad científica. Ahora, se ha podido saber que, efectivamente, no se trataba de unos patrones cualesquiera, sino de unas huellas.
Así lo recoge la nota de prensa del Museo di Storia Naturale di Milano, en la que detallan que la roca alberga un ecosistema completo que data del período denominado Pérmico. Este sucedió hace unos 280 millones de años.
En el perfil de Instagram del mismo museo han detallado que los fósiles que han descubierto son de "un período geológico anterior a los dinosaurios". Se trata de un momento de la historia "caracterizado por una tendencia de calentamiento global completamente similar a la actual", aseguran en el mismo post.
Si este descubrimiento ha salido a la luz ahora es porque el deshielo lo ha permitido. Todo este material, entre el que se encontraban huellas, semillas, plantas, marcas de uñas, piel de animales, ha permanecido bajo el hielo hasta que este se ha comenzado a derretir. Y este fenómeno, motivado por el cambio climático, ha permitido dar con más restos.
El profesor de estratigrafía en la Universidad de Pavía Ausonio Ronchi ha indicado, en unas explicaciones recogidas por Infobae, cómo se conformaron los fósiles que han encontrado.
Fue en el momento en el que la arena y la arcilla, aún húmedas, se secaron bajo la luz del sol. Estas, sin embargo, quedaron cubiertas por otras capas de sedimento. Así han perdurado hasta ahora.