msf
Michael Malley, pediatra de MSF, relata el tratamiento a una niña con malaria y meningitis en una zona en disputa entre Sudán y Sudán del sur, un viaje de angustia y felicidad, del coma a la sonrisa.
Belén y Vilelina trabajan en Mueda, donde tienen el reto de hacer que se escuche la voz de sus vecinas, cambien los roles asignados y se reduzca la desigualdad.
Los supervivientes rescatados por el 'Geo Barents' de Médicos Sin Fronteras relatan el infierno que han sufrido en su camino, especialmente en Libia.
En este medio siglo de vida, la ONG no ha faltado a una guerra, un conflicto o una crisis natural o sanitaria. Es el compromiso inquebrantable de los que no se conforman.
La ONG hace repaso de sus 50 años con imágenes de conflictos armados y catástrofes naturales en las que las personas ayudan a las personas.
Varios cooperantes narran el drama del país con la conquista talibán y una guerra de décadas: “La gente sabía que iba a ocurrir. La sorpresa es que haya sido tan rápido”.
Setenta años de la existencia de la figura del refugiado y del eterno debate sobre la necesidad de expandir su definición.
Haitianos, venezolanos pero, también indios o bangladesís tratan desesperadamente de cruzar desde Colombia, en busca de refugio.
La ONG Médicos Sin Fronteras hace un balance gráfico de este conflicto olvidado y su efecto devastador entre la población civil.
La desigualdad en el acceso a la atención sanitaria entre Occidente y África subsahariana es enorme y aún más palpable cuando se trata de atención oncológica.