yihadismo
De la ejecución del ataque múltiple al papel de la CIA, pasando por los juicios a los implicados y el papel sin desvelar de Arabia Saudí.
"Es muy duro, pero debemos quedarnos con lo que más vi aquel día: amor, mucho amor por el otro. Eso pervive", afirma el policía Will Jimeno, superviviente del ataque.
EEUU, la mayor potencia del mundo, fue atacada hace 20 años, un hito que cambió para siempre la historia contemporánea y cuyas derivadas todavía colean.
El único terrorista que sobrevivió al ataque que provocó una masacre en París declara sin remordimientos en el histórico juicio.
El 13 de noviembre de 2015, una cadena de ataques yihadistas causaron 130 muertos y más de 400 heridos, un golpe que sacó a flote la debilidad del sistema ante el terror.
Los ataques generaron una profunda crisis existencial, que acabó en una pantanosa guerra contra el terrorismo y aceleró su declive como superpotencia global.
El Ejército estadounidense acordó con los talibán que escoltaran a evacuados hasta el aeropuerto de Kabul, según ha desvelado la CNN.
El ascenso de los talibán se festeja en Al Qaeda, sus aliados, pero sus portavoces insisten en que han cambiado y ahora no darán abrigo a terrorista alguno.
Al menos hay 140 heridos, la mayoría en estado crítico, por lo que las cifras de víctimas amenazan con crecer.
"Los perseguiremos y haremos que lo paguen", amenaza Biden.