Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
La reciente actividad en el supervolcán europeo activa las alarmas por lo visto en el lago del cráter

La reciente actividad en el supervolcán europeo activa las alarmas por lo visto en el lago del cráter

El aumento de gases magmáticos y la muerte de peces en el lago Averno avivan el temor a una posible reactivación del sistema volcánico.

Fumarola de azufre en el conocido como Campi Flegrei, cerca de Nápoles.KONTROLAB

El supervolcán de los Campos Flégreos, en el sur de Italia, lleva dos años registrando un aumento de la actividad sísmica y levantamiento continuo del terreno. Una investigación reciente, publicada en Nature Geoscience, ha disparado las alarmas después de detectar un incremento del dióxido de azufre en las fumarolas de la Solfatara, un cráter situado en el corazón del volcán. El fenómeno, según los datos, señalarían que el magma está ahora a una profundidad de entre seis y nueve kilómetros bajo la superficie.

Los expertos han relacionado el aumento del azufre con la crisis bradiséismica que afecta a la zona desde 2018. "El incremento del componente magmático en los gases confirma un cambio en la dinámica del sistema volcánico", explica el investigador del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia, Giovanni Chiodini, a Merkur. Aunque la investigación no apunta a una erupción inminente, los científicos insisten en la necesidad de una vigilancia constante sobre el volcán, considerado el más peligroso del mundo por la presencia de medio millón de personas en su zona roja.

El aumento del azufre no es la única señal preocupante. En los últimos días, vecinos de Pozzuoli han compartido en redes sociales imágenes de peces muertos flotando en el lago Averno, un cráter inundado dentro del sistema de los Campos Flégreos. "¿Alguien puede explicarme por qué hay tantos peces muertos en el lago?", ha preguntado una usuaria en Facebook, mientras otros especulan con una posible relación entre el fenómeno y la emisión de gases volcánicos.

El INGV ya había registrado un episodio similar en 2022, cuando un brusco descenso de temperaturas provocó la mezcla de aguas superficiales y profundas, llevando a la superficie capas ricas en sulfuro de hidrógeno y sin oxígeno, letales para los peces. Sin embargo, este año las temperaturas han sido suaves y el agua no tiene el característico color rojizo de aquel evento, lo que deja abierta la posibilidad de una nueva causa.

Mientras tanto, la actividad sísmica sigue su curso. Más de 50 temblores han sacudido el área en un solo día, con un patrón de migración de los sismos desde la Solfatara hacia el Monte Olibano, donde se encuentra la Academia de la Fuerza Aérea Italiana. Informaciones no confirmadas apuntan a que el ejército planea trasladar la academia al norte del país por la "inestabilidad del territorio".

La incertidumbre también se extiende a la costa. En la isla volcánica de Ischia, a pocos kilómetros de los Campos Flégreos, científicos han identificado huellas de un gigantesco deslizamiento de tierra prehistórico que pudo haber desencadenado un megatsunami. La posibilidad de que un evento similar ocurra preocupa en otras regiones volcánicas del Mediterráneo, como la isla griega de Santorini, donde los sismos han aumentado.

A pesar de las advertencias, en la costa napolitana siguen apareciendo ofertas inmobiliarias en la zona de riesgo. Incluso una pequeña isla cratérica, situada frente a la línea de costa, se promociona como destino vacacional, a pesar de las restricciones impuestas por el gobierno italiano en la "zona roja" para frenar la expansión urbanística en un territorio que sigue moviéndose bajo los pies de sus habitantes.