Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Las reservas de los embalses españoles se disparan en tiempo récord en los primeros días de febrero

Las reservas de los embalses españoles se disparan en tiempo récord en los primeros días de febrero

No obstante, hay cuencas en las que la situación continúa siendo preocupante.

Imágenes del desembalse del Gergal, en Guillena (Sevilla), a 23 de enero de 2025Francisco J. Olmo / Europa Press vía Getty Images

Buenas noticias. Las reservas de los embalses españoles han subido un 4% en la última semana gracias a las recientes borrascas, alcanzando el 58,3% de su capacidad con 30.436 hectómetros cúbicos.

Las cifras son considerablemente mejores que las que se tenían en la misma semana de hace un año, cuando la capacidad era de un 50,81%, con 28.476 hectómetros cúbicos de agua embalsada.

Igualmente, el dato está por encima de la media para esta semana durante los últimos diez años, que se sitúa en un 54,32% de la capacidad de los embalses con 30.441 hectómetros cúbicos.

No obstante, cabe destacar que existen cuencas en las que, pese a estos buenos datos de agua embalsada a nivel nacional, la situación continúa siendo preocupante.

Tal y como recoge Europa Press, por debajo del 50% de su capacidad están el Guadiana, al 46,6%; el Guadalete-Barbate al 29,4%; el Guadalquivir al 39,4%; la Cuenca Mediterránea Andaluza al 29%; las Cuencas internas de Cataluña al 32,1%; y el Segura al 20,6%.

Por el contrario, las zonas que superan el 50% de capacidad son el Cantábrico Oriental, que se encuentra al 86,3%; el Cantábrico Occidental, que está al 80,4%; el Miño-Sil al 75,1%; Galicia Costa al 92,3%; las Cuencas internas del País Vasco al 100%; el Duero al 72,5%; el Tajo al 64,6%; Tinto, Odiel y Piedras al 92,1%; Júcar al 51,3%; y el Ebro al 78,2%.