De Aldama al fango: de qué han hablado Sánchez y Feijóo en los corrillos en el día de la Constitución
El presidente del Gobierno cree que el acoso del PP contra él "acabará fracasando" y el líder de la oposición no descarta llamar a De Aldama para comparecer en el Senado antes de que acabe el año.
Como ya es tradicional, tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, han mantenido este viernes conversaciones informales con los periodistas en los momentos posteriores al acto institucional por el día de la Constitución, celebrado en el Congreso de los Diputados.
En estos típicos "corrillos", Sánchez se ha mostrado convencido de que la estrategia de acoso político y judicial contra él y su Ejecutivo está condenada al fracaso y que ese tipo de actuaciones se van a volver en contra de los acosadores que las promueven cuando llegue el momento de las elecciones. Mientras, Feijóo ha dicho que él no tiene la preocupación de que le llame ningún juzgado "por la agenda judicial de mi familia, partido o Gobierno". "La ansiedad habita en la Moncloa. Y ante la preocupación, inacción. Esto no da más de sí", ha dicho.
En El HuffPost te desgranamos al detalle qué ha contado tanto Sánchez como Feijóo en su encuentro informal con los periodistas. Ambos, por cierto, han evitado saludarse pese a estar a unos pocos metros de distancia entre sí.
Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno se ha mostrado tranquilo ante los diferentes frentes judiciales que acechan a él y a su partido (las imputaciones de su mujer y su hermano, el caso Koldo con Víctor de Aldama a la ofensiva, la causa abierta contra el Fiscal General del Estado...) y cree que este "acoso" acabará fracasando. "El tiempo pondrá las cosas en su sitio. Este es un Gobierno limpio y enfrente tenemos una oposición que ha dejado a un lado el debate legítimo de ideas y está concentrado únicamente en la destrucción del adversario", ha señalado.
Sánchez considera que este ruido está "ocultando" el buen ritmo económico del país y se muestra confiado en el "vínculo fuerte" que hay entre el votante progresista y la acción de su gobierno. De ahí que considere que en 2027, "el PSOE va a recuperar poder municipal y territorial" y volverá a ganar las elecciones.
De cara a plantar batalla en esos comicios municipales y autonómicos, el presidente del Gobierno se muestra confiado en la gestión que está haciendo Diana Morant como líder socialista en Valencia y el previsible nombramiento de Óscar López al frente del PSOE madrileño. Sobre el líder andaluz, Juan Espadas, se ha mostrado más cauteloso y puede ser uno de los relevados en las próximas semanas. "Serán los militantes quienes decidan quién es su líder. Pero nosotros no nos vamos a resignar a que no haya gobiernos progresistas en muchas Comunidades Autónomas o ayuntamientos", ha dicho.
Sobre la negociación de los Presupuestos, Sánchez ha dicho que no han concretado todavía con ERC a la espera de resolverse su congreso. Y con respecto a Junts, el presidente del Gobierno se ha negado a valorar la posible concesión de las competencias de inmigración a Cataluña, supuesto requisito imprescindible impuesto por los de Puigdemont. "Cuando lleguemos a esos acuerdos, lo sabréis", se ha limitado a decir. En todo caso, el presidente ha garantizado que el Gobierno presentará a principios de año los presupuestos de 2025 para su tramitación en el Parlamento.
Por último, sobre la falta de acuerdo con el PP para reformar la ley de extranjería tras la reunión de ayer, Sánchez ha señalado que el Gobierno sigue "trabajando y negociando" y que es el PP quien tendrá que asumir las responsabilidades de sus decisiones en Canarias o Ceuta.
Alberto Núñez Feijóo
El president del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha mantenido en el corrillo con los periodistas que tanto Sánchez como su gobierno están cercados por la corrupción y que la situación es insostenible." Yo no tengo que ir a ningún juzgado ni preocuparme por la agenda judicial de mi familia, partido o Gobierno. La ansiedad habita en la Moncloa. Y ante la preocupación, inacción. Esto no da más de sí", ha dicho.
Además, cree que todas las acusaciones vertidas por Víctor de Aldama contra el Gobierno ante el juez son ciertas. "Todo lo q ha dicho sobre Sánchez es todo verdad", ha señalado. De hecho, no descarta la opción de llamar al empresario a comparecer en la comisión de investigación por el caso Koldo abierta en el Senado antes de que acabe el año.
Pese a la supuesta debilidad del Gobierno, el líder de la oposición sigue sin ver apoyos en PNV o Junts para desbancar al actual Ejecutivo en una hipotética moción de censura. En todo caso, según él, no tira "la toalla".
Feijóo también ha hablado de los problemas que acechan a su partido. Como, por ejemplo, la negativa de Vox a apoyar los presupuestos de hasta seis CC.AA. si negocian con el Gobierno el reparto de menores migrantes. En este sentido, el presidente del PP ha admitido que no ha mantenido ninguna conversación con Santiago Abascal al respecto y que él está tranquilo porque "estamos haciendo lo que tenemos que hacer".
Precisamente, sobre el acuerdo en migración, Feijóo sigue pidiendo más propuestas al Gobierno que la mera reforma del artículo 35 de la ley de extranjería para establecer un reparto obligatorio de menores migrantes no acompañados entre comunidades autónomas. "Ahora mismo, la situación es la misma que la del pasado septiembre", ha dicho Feijóo.
Finalmente, sobre la situación de su presidente valenciano, Carlos Mazón, Feijóo ha reconocido que al principio no estuvo de acuerdo en que no declarara la emergencia nacional tras la DANA y ha vuelto a ligar su futuro a su labor durante la reconstrucción. En todo caso, ha recordado que la decisión final sobre los candidatos electorales depende de la dirección nacional del partido y que tendrán muy en cuenta "lo que piensen los vecinos".