El contrato telefónico de la Generalitat desmiente a Mazón, que aseguraba no poder demostrar su registro de llamadas
Una de las cláusulas de la adjudicación para la compañía telefónica recoge que "el adjudicatario debe ofrecer información sobre registro de llamadas, tanto entrantes como salientes que permita obtener el detalle del tráfico y la facturación por todas las líneas internas y externas de la Generalitat".

El argumento que ha servido de escudo a Mazón hasta ahora acerca de la imposibilidad de demostrar el registro de llamadas que realizó el día de la DANA parece que podría dejar de tener validez.
Según se ha desvelado, el pliego de condiciones del contrato de adjudicación del servicio de telefonía de la Generalitat recoge, entre otras cláusulas, que el "adjudicatario debe ofrecer información sobre registro de llamadas, tanto entrantes como salientes, que permita obtener el detalle del tráfico y la facturación por todas las líneas internas y externas de la Generalitat".
Según esta cláusula, la compañía telefónica sí que podría demostrar las llamadas entrantes y salientes que realizó y recibió el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, durante el 29 de octubre de 2024, día en el que se produjo la DANA.
Esta información también desmiente al secretario autonómico de Transparencia, Santiago Lumbreras, quien aseguró que la Presidencia "no dispone de un listado de llamadas individualizado", algo que queda en evidencia tras hacerse pública esta cláusula presente en el pliego del contrato.
Además, y de acuerdo con lo que especifica El País, hay varios datos concretos que la compañía adjudicataria tiene que ofrecer: si se trata de una llamada entrante o saliente, el origen y el destino de dicha llamada, la hora de inicio y fin y el coste.
La trascendencia de esta información radica en que se trata de un factor clave para dirimir la importancia e implicación de Mazón en la tragedia de octubre, cuántas llamadas recibió y realizó Mazón y de qué tipo eran, siendo estos unos datos que el gobierno valenciano se negó a aportar, aludiendo que la compañía contratada por la Generalitat "no emite facturas individuales por cada uno de los teléfonos fijos y móviles cubiertos por el contrato", y que por contra, emite una "factura bimensual global {...} sin desglose de llamadas de entrantes y salientes".
Hay que recordar que esta información fue demandada por dos diputados socialistas, que exigieron conocer el registro de llamadas tanto de Mazón como de Pradas, secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso y de José Manuel Cuenca, Francisco González, Cayetano García y el citado Santiago Lumbreras. Todos ellos, personas muy cercanas al presidente popular.