Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
"Veo a Sánchez como un toro"

"Veo a Sánchez como un toro"

El presidente del Gobierno da por seguro que sacará los Presupuestos a principios de 2025 y Feijóo le ve acorralado por la corrupción. La distancia entre ambos, prácticamente insalvable. 

Pedro Sánchez, junto a Óscar Puente este viernes en el CongresoEuropa Press via Getty Images

Pedro Sánchez quiere tener Presupuestos Generales del Estado para arrancar el próximo año. Un espaldarazo político y anímico con el que tratar de sobreponerse a un año con más sombras que luces a pesar de seguir en Moncloa y de unos datos económicos que son la envidia de buena parte de los países de nuestro entorno. Para aprobar las cuentas públicas, el Ejecutivo lleva tiempo manteniendo una negociación discreta especialmente con Junts, con el que también quiere cerrar el traspaso de migración a Cataluña. Así tiene que ser para que haya un resultado exitoso, vino a decir el presidente en los tradicionales corrillos por el día de la Constitución.

Si Sánchez logra sacar adelante los Presupuestos, sus múltiples problemas no se resolverán de sopetón. Su debilidad parlamentaria seguirá ahí como también los frentes judiciales que afectan incluso a su entorno más próximo. Esto es, a su mujer y a su hermano. Pero sí conseguirá que cuaje de una vez por todas la idea de que la legislatura durará hasta 2027, como no se cansa de repetir prácticamente en cada comparecencia pública. 

“Solo necesitamos aprobar unos Presupuestos. Con solo unos, habrá estabilidad”, es el resumen que se hace en las filas socialistas. Y de ahí el empeño del presidente, rodeado de polémicas y con unas encuestas muy negativas. “Nos dieron por muertos en las últimas generales y aquí estamos. El votante progresista entiende nuestra acción de Gobierno, la comparte. Lo que no quiere bajo ningún concepto es que puedan llegar el PP y Vox. Y si algo está claro también a estas alturas es que eso de que Vox iba a desaparecer es mentira. Feijóo no puede hacer nada sin Abascal”, en palabra de un destacado miembro del Ejecutivo. “Veo al presidente como un toro”, llegó a afirmar Mónica García.

El líder del Gobierno y de la oposición estuvieron muy cerca físicamente en los actos por el aniversario en la Carta Magna, pero muy lejos en términos políticos e institucionales. La imagen en la jornada previa de Alberto Núñez Feijóo despachando tranquilamente con Félix Bolaños en presencia de Isabel Díaz Ayuso fue mero espejismo. Es verdad que ocurre más de lo habitual, normalmente fuera de los focos de los medios de comunicación, pero esto no quita para constatar que la distancia entre Sánchez y el líder gallego es enorme, prácticamente insalvable.

  Feijóo y Ayuso, en el acto del día por la Constitución en el CongresoEFE

Feijóo ya asume que la legislatura será larga, para frustración de buena parte de los cuadros de su partido. Con Presupuestos, hay que mirar a 2027. “Lo que hará caer a Sánchez es la corrupción. Y esto solo es el principio. Estamos ante la punta del iceberg y no se podrá zafar de ello”, resumen en la dirección nacional. En esos tradicionales corrillos en la Cámara Baja, Feijóo no dudó de la palabra de Víctor Aldama y deslizó que está sopesando llamarle a la comisión de investigación del Senado, incluso antes de que concluya el año.

Una de las preguntas más recurrentes para Feijóo este seis de diciembre es su relación con Vox. Le persigue desde que llegó a poder, cuando Alfonso Fernández Mañueco se convirtió en el primer presidente autonómico con consejeros de ese partido. El gallego y Abascal llevan tiempo sin hablar, pero eso no significa que las dos formaciones no se comuniquen. Lo hacen, de hecho, a todos los niveles. “Una excusa menos”, resumieron en Génova, después de que los populares se negaran de nuevo a pactar la política migratoria con el Gobierno.

La mayoría de barones consultados por El HuffPost que dependen de Vox para aprobar sus presupuestos no quieren oír hablar de adelanto electoral. Al menos, es lo que dicen tanto en público como en privado. Solamente en Castilla y León difieren estos mensajes y hay quienes sugieren un adelanto técnico antes o después de las vacaciones de verano. “Estas cosas que se dicen de elecciones ya hay que medirlo bien. Vox no está tan acabado en algunas zonas. El caso más evidente es la Comunidad Valenciana”, expone uno de esos líderes territoriales.

Precisamente, sobre Valencia, Feijóo confirmó lo ya publicado por El HuffPost sobre el futuro político de Carlos Mazón, que optó por no acudir al Congreso. Todo dependerá de la gestión que haga en la reconstrucción por la DANA y en las encuestas previas a las urnas, corroboró. Y añadió para que nadie tuviera dudas que es potestad de la dirección nacional designar los candidatos a presidentes autonómicos. Un aviso con el que ya cuentan en el Gobierno valenciano, que replican: “Para entonces han podido cambiar muchas cosas”.

EL HUFFPOST PARA PMS

En la Carrera de San Jerónimo son muchos los que repetían en el salón de los Pasos Perdidos. La liturgia se repite año tras años pero, en esta ocasión, destacó un presidente autonómico. Un “hombre tranquilo”, como le definió un rival político. “Contento” llegó el socialista Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña y representante ordinario del Estado en dicha comunidad. Hacía catorce años que no acudía un presidente catalán a las Cortes Generales para festejar la Carta Magna. “La mejor manera de defenderla es no apropiarse de ella”, proclamó.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Corresponsal político de El HuffPost.