Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Protestas a las puertas de las tiendas Decathlon: "Todas las marcas del grupo están muy enfadadas, es una vergüenza”

Protestas a las puertas de las tiendas Decathlon: "Todas las marcas del grupo están muy enfadadas, es una vergüenza”

Los trabajadores franceses han denunciando las decisiones económicas de la familia Mulliez, propietaria de marcas como Auchan, Leroy Merlin y Decathlon.

Una tienda de Decathlon.Cover/Getty Images

El pasado sábado 7 de diciembre, los clientes que acudieron a las tiendas Decathlon en Francia estuvieron cerca de encontrar las puertas cerradas. La CFDT convocó una huelga nacional en los 320 establecimientos de la cadena, denunciando las decisiones económicas de la familia Mulliez, propietaria de marcas como Auchan, Leroy Merlin y Décathlon.

La protesta surgió tras conocerse el plan social anunciado por Auchan en noviembre, que incluye la eliminación de 2.400 empleos y el cierre de varios puntos de venta en Francia. Paralelamente, Décathlon reveló que repartiría mil millones de euros en dividendos a su accionista principal, la Asociación Familiar Mulliez (AFM), lo que provocó indignación entre empleados y sindicatos. René Carette, delegado central de la CFDT en Auchan Francia, expresó su descontento calificando la medida de "vergonzosa".

El presidente de Decathlon, Fabien Derville, justificó el pago señalando que "la vocación es empresarial", aunque evitó detallar el destino de los fondos. La CFDT, en cambio, exigió mayor transparencia, planteando dudas sobre el uso de ayudas públicas por parte de las empresas de la AFM.

Entre 2013 y 2018, Auchan habría recibido 83 millones de euros anuales en desgravaciones fiscales gracias al Crédito de Impuesto para la Competitividad y el Empleo (CICE). La compañía afirmó haber destinado esos fondos al cumplimiento de obligaciones fiscales y laborales, pero tanto sindicatos como autoridades han solicitado aclaraciones. El primer ministro Michel Barnier declaró que es esencial "saber en qué se han utilizado" esos recursos públicos, una cuestión que sigue generando tensión en el seno del conglomerado Mulliez.