El Ejército de Tierra ordena el traslado inmediato de 1.000 militares a la mayor exhibición de la OTAN
La maniobra probará la capacidad de despliegue del flanco sudeste de Europa.

El Ejército de Tierra ha dispuesto el despliegue de alrededor de 940 militares en el ejercicio Steadfast Defender, la maniobra más importante del año para la OTAN. Entre el 10 y el 21 de febrero, las tropas viajarán a Rumanía, Grecia y Bulgaria para integrarse en la estructura de la Alianza Atlántica. De los cerca de 3.000 militares que participarán en el operativo, el grueso proviene del Ejército de Tierra, con unidades clave en los frentes de apoyo logístico, defensa antiaérea y operaciones especiales, según Infodefensa.
Dos elementos de apoyo nacional, con unos 30 militares, se encargarán del sostenimiento del contingente y del proceso RSOM (de las siglas en inglés: Reception, Staging, Onward Movement), una operación crítica en la movilidad de tropas. Esta unidad incluye personal de la Brigada Alfonso XIII II de La Legión y varias agrupaciones logísticas, como la Agrupación de Sanidad n.º 1 y distintas Agrupaciones de Apoyo Logístico.
El Mando Componente Terrestre contará con una agrupación táctica reforzada de unos 730 militares. Este contingente integrará un batallón de infantería, una unidad de defensa antiaérea, una unidad de apoyo de fuegos y una compañía de zapadores. La mayoría de estos efectivos provienen de la Brigada Alfonso XIII II de La Legión, junto a personal del Mando de Artillería Antiaérea.
Por su parte, el Mando de Operaciones Especiales asumirá un rol destacado en el Mando Componente de Operaciones Especiales de la Fuerza de Reacción Aliada de la OTAN. Con aproximadamente 180 militares, desplegará el Special Operations Land Task Group y la Combat Service Support Unit. Además, el Mando de Transmisiones liderará la Unidad de Transmisiones, que se compone de cinco centros para garantizar la conectividad en todas las operaciones.
Steadfast Defender 25 será el primer ejercicio de despliegue de la ARF y la maniobra de mayor visibilidad de la OTAN en 2025. Planificado por el Cuartel General Supremo de las Potencias Aliadas en Europa, este operativo probará la capacidad de la Alianza para movilizar y reforzar fuerzas en el flanco sudeste en un escenario de paz. Bajo la dirección del Mando Conjunto de Nápoles, las tropas se entrenarán en el despliegue rápido y la coordinación estratégica para asegurar la capacidad disuasoria de la OTAN.
Este despliegue busca fortalecer la preparación ante posibles crisis y demostrar la capacidad del Comandante Supremo Aliado en Europa (Saceur) para activar la ARF. Con fuerzas desplegadas en Rumanía, Grecia y Bulgaria, Steadfast Defender 25 evaluará la capacidad de la OTAN para proyectar fuerzas de forma rápida y eficaz, consolidando su posición en el sudeste de Europa.