En Alemania alzan la voz de los científicos por el preocupante fenómeno que se avecina en Tenerife
El acontecimiento "parece inevitable".

Una erupción volcánica en la isla más grande de Canarias, "parece inevitable". Así lo certificó el Gobierno de Canarias a finales de enero, que alertó en un comunicado que el volcán del Teide "tiene una actividad geofísica caracterizada por un aumento de la sismicidad, deformaciones geodésicas y emisiones de gases".
Según publica el medio Frankfurter Rundschau, el comité de expertos canarios se reunió después de "una serie de terremotos ocurridos el 22 de enero, cerca de la aldea de Vilaflor, a los pies del volcán del Teide". Además, desde 2016, "sus redes de seguimiento registran los cambios geofísicos de la zona", con "un aumento significativo de la actividad desde 2022".
"Indicadores importantes como los enjambres sísmicos, las deformaciones del suelo y las fluctuaciones en las emisiones de gases apuntan a un aumento creciente de la presión en el sistema hidrotermal debajo del estratovolcán", relatan.
De acuerdo a la información recabada por el medio, además de los enjambres sísmicos, "es especialmente destacable el cambio simultáneo de las composiciones químicas en los puntos de salida del vapor en la zona de las Cañadas, como se denomina al enorme cráter que rodea la cumbre del Teide". Así, "su cima, a 3718 metros, se ha elevado un centímetro, lo que demuestra que la presión está aumentando bajo la isla".
En declaraciones recogidas por el periódico, Itahiza Domínguez, directora del Instituto Geográfico Nacional en las Islas Canarias, confirma que "es bastante seguro que el volcán entre en erupción, pero no está claro cuándo ni cómo". "Podría haber una erupción poco espectacular en al ser un volcán secundario, o podría despertarse y ser más agresivo".
"Consecuencias catastróficas en la isla"
Según el digital alemán, "una erupción podría tener consecuencias catastróficas en la isla". "Su capital, Santa Cruz de Tenerife, así como los centros turísticos del suroeste de la isla, podrían verse afectados por cenizas volcánicas, lo que tendría un impacto en la calidad del aire, así como en el tráfico y la infraestructura".
Los expertos confirman que "se deben de tomar medidas" para preparar a la población. Pero, aun así, "no hay razón para entrar en pánico, y no hay indicios sólidos que certifiquen una erupción inminente". La última erupción volcánica en las Islas Canarias se produjo en 2021, en la vecina isla de La Palma. De acuerdo a la publicación, la fuerza de la lava acabó destruyendo 16.000 edificios.