España dobla el brazo a Dinamarca y se hace con la ruta marítima verde de los 160 millones de euros con destino a Marruecos
La naviera Baleària ha asegurado una concesión para gestionar la línea marítima entre Tarifa y Tánger Ciudad.
La naviera Baleària, con sede en Dénia, ha asegurado la concesión para gestionar la línea marítima entre Tarifa y Tánger Ciudad, un proyecto clave que incluye la primera línea marítima verde intercontinental. Este logro se ha materializado tras la decisión del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA), que ha otorgado a la empresa la explotación del atraque número 3 del puerto de Tarifa y las instalaciones asociadas para los próximos 15 años.
Baleària invertirá 160 millones de euros en esta iniciativa, de los cuales 122 millones se destinarán a la construcción de dos nuevos fast ferries eléctricos. Estos buques, diseñados específicamente para las condiciones de la ruta, tendrán 87 metros de eslora y capacidad para 804 pasajeros y 225 vehículos. Los barcos serán fabricados en los Astilleros Armón y entrarán en operación dentro de dos años y medio. Hasta entonces, la línea será cubierta con buques transitorios.
La sostenibilidad es prioritaria
El proceso de licitación, abierto inicialmente en febrero de 2024, fue modificado en mayo para priorizar la sostenibilidad del servicio. Entre los cambios, se incluyeron mayores requisitos para el control de emisiones de óxidos de nitrógeno y mejoras en la accesibilidad de los pasajeros. Estas medidas buscan alinearse con la estrategia verde de la APBA, además de ofrecer un mejor servicio a los 1,6 millones de pasajeros que utilizan anualmente esta conexión.
La adjudicación no estuvo exenta de competencia: Baleària se impuso a las ofertas de DFDS, de Dinamarca, y Sercomisa, de Ibiza. En particular, FRS-DFDS, filial de la empresa danesa, era la actual operadora del trayecto. Desde el sindicato CCOO se ha solicitado a Baleària que integre al máximo posible de trabajadores de FRS-DFDS para minimizar el impacto laboral.
Un año de crecimiento y desafíos financieros
La línea Tarifa-Tánger no es el único movimiento estratégico reciente de Baleària. La naviera también ha asegurado la gestión de la ruta marítima de interés público entre Málaga y Melilla por un periodo de 24 meses y un valor total de 20,9 millones de euros. Este contrato se distribuirá a lo largo de tres años, con diferentes tramos de financiación: 9,57 millones en 2025, 10,41 millones en 2026 y 871.000 euros en 2027.
Baleària cerró 2023 con una facturación récord de 652 millones de euros, un 15% más que el año anterior. Sin embargo, su beneficio neto cayó un 16%, situándose en 40 millones de euros. La expansión hacia nuevas rutas, especialmente en el norte de África, y el impacto del Euríbor en los costes de financiación explican esta reducción en las ganancias.