España ficha 20 respetados investigadores de Marruecos
España refuerza su colaboración científica con Marruecos al incorporar a 20 destacados investigadores de la Universidad Politécnica Mohamed VI.
España ha fichado a 20 respetados investigadores de la Universidad Politécnica Mohamed VI (UM6P) de Marruecos. Este movimiento se enmarca en la tercera edición del programa 'Africa Canarias Challenge', una iniciativa de la Dirección General de Relaciones con África del Gobierno de Canarias, implementada por la Asociación Emerge.
La delegación marroquí, compuesta por directivos, docentes e investigadores, visitó Tenerife y Gran Canaria para conocer de primera mano los proyectos en marcha y colaborar con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Universidad de La Laguna (ULL). Durante su estancia, se presentaron 12 proyectos científico-tecnológicos conjuntos, abordando retos en áreas como el agua, la energía y la salud en el continente africano.
Entre los proyectos destacados se encuentran la formulación de fármacos a partir de compuestos activos de microalgas del Atlántico con potencial leishmanicida, la conversión de biorresiduos en carbón activado para sistemas de almacenamiento de energía, y el desarrollo de un modelo de red neuronal para estimar la edad ósea en niños mediante radiografías de muñeca. Además, se exploraron iniciativas para el reciclaje y valorización de la salmuera de plantas desalinizadoras para aplicaciones industriales.
La visita de la delegación marroquí se produce mes y medio después de que el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, anunciara en Marrakech la apuesta por una cooperación reforzada con Marruecos. Este compromiso se materializó en octubre con un viaje a Marruecos de más de 50 investigadores, emprendedores y actores públicos y privados de Canarias, encabezados por Clavijo y otros altos cargos del gobierno y universidades canarias.
Durante su estancia en Canarias, los investigadores marroquíes visitaron instituciones clave como el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el Instituto de Enfermedades Tropicales de la ULL, la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), el Instituto de Microelectrónica Aplicada (IUMA) y el Banco Español de Algas. Estas visitas permitieron a la delegación obtener una visión regional sobre las capacidades científicas y tecnológicas de Canarias.
Luis Padilla Macabeo, director general de Relaciones con África, destacó durante la inauguración del III Atlantic Africa Startup Forum en la ULL que esta estrategia busca "abrir una nueva etapa en la relación con Marruecos basada en la confianza y la colaboración mutua, generando un espacio de prosperidad en toda la región". El programa 'Africa Canarias Challenge' es la principal herramienta de acción exterior del Gobierno de Canarias, enfocada en emprendimiento, innovación, ciencia y tecnología, y ha sido implementado en ediciones anteriores con Senegal y Mauritania.
La colaboración entre Canarias y Marruecos se centrará ahora en definir intereses prioritarios que relancen la cooperación científica y tecnológica entre actores públicos y privados de ambos territorios, respondiendo a retos comunes y promoviendo un desarrollo económico sostenible e integrador.