Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Este es el embalse más antiguo de España: sus obras terminaron en 1594

Este es el embalse más antiguo de España: sus obras terminaron en 1594

En su día fue la infraestructura hidráulica de mayor envergadura de Europa.

Pantano de Tibi (Alicante).EFE/Morell

España es un país lleno de embalses que marcan el paisaje y sostienen nuestra forma de vida. Cada uno de ellos guarda una historia única de ingenio y esfuerzo colectivos, pero si hablamos de pioneros tenemos que hacer mención al más antiguo de todos: el Pantano de Tibi, que cumple 431 años desde la conclusión de sus obras. Se ubica en el estrecho desfiladero entre el Mos del Bou y la Cresta, entre los municipios de Tibi y Xixona, en Alicante.

El embalse es testigo de una pionera ingeniería hidráulica impulsada por la Corona de Felipe II y diseñada por Juan Bautista Antonelli. No obstante, la idea original nació de dos vecinos: Pere Izquierdo, molinero de Mutxamel, y Miguel Alcaraz, picapedrero de L’Alacantí, quienes en la década de 1570 vislumbraron la posibilidad de retener las aguas del Río Verde para abastecer la huerta de Alicante durante los meses más áridos.

El monarca español Felipe II confió el proyecto al ingeniero Antonelli, y los trabajos comenzaron en 1580 en un cauce donde la garganta rocosa apenas medía nueve metros de ancho. Tras catorce años de obras, en 1594 se levantó una presa de 46 metros de altura y 65 metros de longitud, considerada entonces la infraestructura hidráulica de mayor envergadura de Europa y la presa en funcionamiento más antigua de España.

Sobre cómo visitarlo

Hoy en día, la gestión del embalse pertenece al Sindicato de Riegos de la Huerta de Alicante, bajo la tutela de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Debido a los sedimentos acumulados, su volumen útil se ha reducido a alrededor de 2 hectómetros cúbicos, menos de la mitad de su potencial inicial, el cual podía alcanzar los 3,7 hm³. No obstante, está reconocido como Bien de Interés Cultural por su valor histórico y esplendor natural.

Este embalse recoge el agua que desciende de las sierras de Onil y Castalla, pasando de llamarse Río Verde a Río Monnegre ya que el color de sus aguas se oscurece con los sedimentos que arrastra. Para los amantes del senderismo, existen dos itinerarios principales que recorren este pantano:

  • Ruta de la presa: Parte del aparcamiento junto al embalse y se trata de un descampado pequeño que se suele llenar sobre todo los fines de semana. Desciende 1,5 kilómetros hasta la base de la presa y tiene un desnivel de apenas 100 metros, lo que la hace apta para familias.
  • Circuito norte desde Tibi: Algo más complicada que la anterior, esta ruta comienza en una explanada en la orilla opuesta y cuenta con un camino que no siempre está en buen estado. Aunque no llega hasta el muro, ofrece vistas privilegiadas de la estructura y el entorno montañoso.

Con más de cuatro siglos de historia, el Pantano de Tibi sigue siendo un símbolo de ingenio humano y un recordatorio de la importancia de gestionar de forma responsable los recursos hídricos en regiones mediterráneas.